Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. M./EP
Sábado, 8 de agosto 2015, 00:24
valencia. La mayoría de las urbanizaciones españolas, entre ellas las de la Comunitat, carecen de planes de autoprotección contra incendios forestales. Tanto la normativa europea como nacional los exiges, pero la realidad es que el requisito no se cumple, como denunció ayer el Colegio de Ingenieros Forestales.
En nuestra región, al igual que sucede con Galicia, Andalucía, Cataluña o Madrid, sí existe una legislación. Estas normas se refieren, por ejemplo, a franjas exteriores de protección de entre 15 a 25 metros libres de vegetación para impedir que el fuego alcance a las viviendas o se abra paso por árboles de las parcelas privadas.
Pero una cosa es el texto legal y otra la realidad. Ni se cumple ni hay inspecciones o sanciones que ayuden a materializar los planes de autoprotección. Y ante esta situación, llegan las complicaciones cuando se declara un incendio forestal en urbanizaciones completamente pegadas al monte o incluso invadidas por todos los costados. «Esto obliga a los equipos de extinción a proteger personas y bienes en vez de atacar el fuego, se producen situaciones de más riesgo y hay que destinar muchos efectivos para las evacuaciones», lamentan los ingenieros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.