

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS GARSÁN
Lunes, 26 de octubre 2015, 00:22
¿Qué pasa con los proyectos estrella del anterior equipo de gobierno?¿Cuál es la problemática -en singular o plural- urbana de la ciudad? Algunos de los principales despachos de arquitectura de la Comunitat se reúnen el próximo viernes 30 para debatir sobre el urbanismo y sus problemas en una Valencia que continúa redefiniéndose. Construcción o rehabilitación, el futuro de la urbe centra la discusión de los estudios.
Julio Gómez Perretta, portavoz de la plataforma Arquitectura y Empresa, será uno de los profesionales que participen de un debate a dieciséis en el que no quieren dejar ningún asunto en el tintero. «Tocaremos temas polémicos como el plan del Cabanyal, el Parque Central, el centro histórico, la gestión del patrimonio o los proyectos estrella ahora parados. El objetivo no es hacer política ni emitir juicios viciados, sino que los profesionales vuelvan a la primera plana de la opinión», explica Perretta.
Porque no sólo se trata de opinar, que también, sino de provocar una tormenta de ideas entre los representantes de los despachos que pueda dilucidar la salida a algunos de los problemas de los proyectos urbanísticos. Fuera filias y fobias. Empezando por el plan del Cabanyal y pasando por la peatonalización de la plaza de la Reina. Nada quedará fuera de los límites de la discusión en un encuentro que, además, estará moderado por Málek Murad, miembro de la junta del Colegio de Arquitectos de Valencia.
El debate se enmarca en el contexto de las jornadas 'Diálogos de Arquitectura y Empresa', que tendrán lugar en el palacete Condes de Alpuente (C/Caballeros, 29) los días 29 y 30 de octubre. En el primer día, además, se celebrará la entrega de premios del I Concurso Nacional de Proyecto de Final de Carrera y la inauguración de una exposición audiovisual que recorrerá la Valencia de 2015 a través de su esqueleto arquitectónico.
Casi una veintena de pantallas mostrarán en el palacete imágenes y vídeos de los edificios y obras públicas que han dado forma al cap i casal. De esta forma, los despachos valencianos que integran la plataforma provocarán un bombardeo de imágenes en las que los diferentes continentes de la ciudad serán los protagonistas. «Es una exposición única, en formato y participantes», explica Julio Gómez Perretta. Una pista, para su proyecto han hecho uso de drones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.