Borrar
Urgente Colapso en la Pista de Silla tras un accidente: varios kilómetros de atasco y un carril cortado

Más ninis que la media y menos inversión educativa

J. B.

Miércoles, 25 de noviembre 2015, 00:24

El informe internacional aborda otras cuestiones más allá de las relacionadas con la profesión docente. En algunos destaca España, como es el caso de la escolarización en Infantil, donde pese a tratarse de una etapa no obligatoria la tasa de acceso a los centros a partir de los tres años supera ampliamente el 90%, por encima de la media de la OCDE. En cuanto al primer ciclo, también se mejoran los datos, aunque hay más presencia en los centros privados, lo que supone un mayor coste para las familias. El informe habla de una «carga pesada incluso contando con ayudas estatales». Una idea muy de actualidad en la Comunitat con la nueva red de aulas públicas de dos años y la limitación del bono infantil en base a la renta.

En el apartado negativo, la media de alumnos por aula es mayor en España que en la OCDE, por no hablar de la menor presencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

También existe un mayor porcentaje de personas que ni estudian ni trabajan -se llega a duplicar el porcentaje en el caso de los hombres- , y en el informe se destaca la reducción en la inversión en educación que se ha aplicado en España como consecuencia de los recortes. En concreto, se destina un porcentaje del PIB inferior a la media de la OCDE. Y lo mismo pasa si se mira el gasto en la materia respecto al total.

La importancia de la formación para acceder al mercado laboral es otro de los apartados que se abordan en el informe internacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más ninis que la media y menos inversión educativa