

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Rallo
Lunes, 14 de diciembre 2015, 20:52
El descenso de los fallecidos en accidente de tráfico -siempre un dato positivo- ha supuesto una disminución del número de donantes de órganos que llegaban a través de esta vía. Desde hace años, los responsables se esfuerzan en mejorar los procedimientos y en la búsqueda de alternativas a las muertes en siniestro de circulación. Una de ellas es la de los trasplantes entre donantes vivos. Una fórmula que sólo este año ha permitido ya prolongar la vida de 22 afectados, según el coordinador de trasplantes de la Comunitat, Rafael Zaragozá. Lo más habitual son operaciones de riñón o hígado.
El decanato de Valencia estableció que cuatro juzgados de Primera Instancia de Valencia asumieran este tipo de asuntos. "La idea era agilizar la autorización de estas extracciones", precisa el juez decano, Pedro Viguer. Se realiza una videoconferencia, aproximadamente unos 15 días antes de la intervención. A la sede judicial acude el donante y un integrante del grupo coordinador. En el hospital se encuentra un representante de la dirección del centro, otro de trasplantes, un internista y el psiquiatra. "En aproximadamente 30 minutos está todo resuelto", se felicita Zaragozá.
Mientras se produce la comparecencia se envía diferente documentación desde el hospital al juzgado. El motivo de esta entrevista es garantizar que la donación se produce sin coacciones ni gratificaciones económicas de ningún tipo. Algo prohibido por la Ley. Tras cerciorarse de las anteriores circunstancias se dicta un auto, que puede tardar entre 24 y 48 horas, mediante el que se autoriza a la extracción del órgano.
Todo este protocolo ha contribuido a simplificar notablemente el procedimiento, coinciden las fuentes. Se trata de algo más sencillo y rápido. Recuerda Zaragozá lo complicado de reunir a todas las personas el mismo día en un juzgado con la consiguiente pérdida de tiempo para todos los implicados.
Lo habitual es que los donantes sean familiares muy cercanos del paciente los que deciden dar el paso. "Se trata de algo muy bonito porque no se ha producido ninguna víctima mortal", insiste el responsable autonómico.
Desde que se puso en marcha este protocolo, en abril de 2013, se han celebrado ya 52 comparecencias. La primera intervención de este tipo se produjo en 1979, en el Hospital La Fe de Valencia. Desde entonces se han completado más de 150 operaciones de estas características. Tres son los centros de referencia para este apartado: La Fe, el Peset y el General de Alicante.
En ocasiones, también se han autorizado desde los juzgados valencianos lo que se conoce como trasplante cruzado. Por ejemplo, dos personas desean donar sus órganos pero no son compatibles con su familiar directo. De tal forma, que los donantes se intercambian. Este tipo de intervención es menos frecuente, según reconocen las fuentes consultadas. Pero la intención es generalizarla.
No es la única medida en la que han colaborado los jueces para mejorar el sistema de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), referencia para el resto de países. También aquella iniciativa, hace ahora cuatro años, llegó impulsada por el descenso de los fallecidos en seguridad vial. Se trataba de sumar como posibles donantes a los fallecidos en la vía pública o un domicilio por parada cardiorespiratoria siempre que no constara su oposición o la de la familia.
La posibilidad de que esos órganos puedan utilizarse en un trasplante obliga a la práctica de unas técnicas de preservación. Estas alteran el cuerpo, lo que puede "interferir" en una posterior investigación judicial. Por ejemplo, una autopsia. Este problema se soluciona a través de una consulta al juez de guardia con dictamen también del médico forense. En un plazo máximo de 15 minutos se remite la respuesta a través del fax.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.