Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Los empresarios Juan Roig y Hortensia Herrero.
El legado de Juan Roig y Hortensia Herrero en Valencia

El legado de Juan Roig y Hortensia Herrero en Valencia

Las fundaciones creadas por el dueño de Mercadona y su entorno familiar se han convertido en un legado regado de inversiones millonarias para promover el deporte, la cultura y las artes escénicas en la ciudad

LAS PROVINCIAS

Miércoles, 24 de febrero 2016, 12:40

Hortensia Herrero va a comprar el Palacio de Valeriola para restaurarlo. La noticia, que se ha conocido esta semana, es un grano más a una inversión que la mujer de Juan Roig ha hecho en los últimos años a través de su fundación y que ya asciende a 9 millones de euros de su patrimonio personal,.

Todo comenzó hace poco más de 5 años. El 9 de diciembre de 2011, la Fundación Hortensia Herrero echó a rodar con la misión del ''fomento, promoción, impulso, desarrollo, protección y apoyo de la educación, la investigación científica y tecnológica, la cultura, el arte y el deporte''. Unos meses después, en 2012, se constituía la Fundación Trinidad Alfonso y asumía la rama deportiva de la otra entidad con el objetivo de ''irradiar la Cultura del Esfuerzo en la sociedad de la Comunitat Valenciana''. Hortensia Herrero y Trinidad Alfonso son las dos mujeres que han marcado la vida de Juan Roig: su mujer y su madre, y las fundaciones creadas con su nombre son el legado que el empresario, dueño de Mercadona, ha dejado a Valencia, la ciudad que nombró al matrimonio Roig-Herrero como Hijos Predilectos de Valencia..

En apenas cuatro años ambas entidades han desarrollado una incesante actividad y han regado de inversiones millonarias algunos de los proyectos más emblemáticos de la ciudad de Valencia. Juan Roig, empresario de éxito gracias a Mercadona y mecenas del baloncesto de élite (es el dueño del Valencia Basket), se ha empeñado en devolver a su ciudad parte de lo que ha conseguido con sus empresas en ella.

Además, también ha creado la escuela de empresarios Edem y el programa Lanzadera de búsqueda de emprendedores, posee numerosas empresas y su entorno familiar maneja el fondo de inversión Angels Capital. Pero por encima de sus negocios, Roig ha querido invertir parte de sus ganancias millonarias (es uno de los tres hombres más ricos de España) con un legado de incalculable valor vinculado a sus fundaciones.

Fundación Hortensia Herrero

Ha modificado el objetivo inicial de 2011 y en la actualidad su misión es '' impulsar iniciativas que ayuden a recuperar, proteger y promocionar el patrimonio artístico. Además, apoyamos disciplinas que impulsen la sensibilidad por la cultura, el conocimiento y la formación en la Comunidad Valenciana''.

Está presidida por Hortensia Herrero y el vicepresidente es su marido, Juan Roig, mientras que como vocales del Patronato figuran sus cuatro hijas: Amparo, Hortensia, Juana y Carolina.

Sus proyectos son innumerables y giran entorno a tres ejes: recuperar el patrimonio artístico valenciano, fomentar las artes escénicas (pintura, danza, ballet, arquitectura o escultura) y apostar por proyectos artísticos destinados a la formación de jóvenes talentos. Hasta 2015 había invertido más de 5 millones de euros, cifra que se ha disparado con las últimas actuaciones acometidas.

Pinturas de San Nicolás

La rehabilitación de la parroquia ha sido la gran apuesta de la fundación de la empresaria Hortensia Herrero. Unos 4,7 millones de euros de inversión han servido para recuperar la que está considerada como la Capilla Sixtina valenciana por sus 1.900 metros cuadrados de extensión, más del doble de la obra magna de Miguel Ángel.

El Colegio del Arte Mayor de la Seda

El edificio del Colegio del Arte Mayor de la Seda data del siglo XV, es de base gótica y tiene una importantísima riqueza patrimonial en su interior en forma de frescos, murales y mosaicos, especialmente en este último caso, el suelo de la FAMA. La restauración tiene un presupuesto de 1,6 millones y contempla la rehabilitación del edificio a mediados de 2016 y la posterior apertura como museo con las colecciones propias.

Restauración de la imagen de la Virgen de los Desamparados

La restauración de la imagen de la patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados, ha permitido volver a ver bajo el manto la talla original de principios del siglo XV. Hacía más de 350 años que la talla original de la Virgen no quedaba a la vista de los fieles de forma habitual al estar cubierta desde entonces por delantales o escapularios barrocos, que ahora han sido retirados con lo que se puede apreciar la sencilla belleza de la imagen histórica.

Ver fotos de la restauración de la imagen

'Somos arte'. Gala benéfica de danza

La Asociación de Danza ADAM y la Fundación Hortensia Herrero impulsan la celebración de una gala benéfica de danza, denominada Somos Arte, con el objetivo de acercar al público valenciano a estrellas de reconocido nivel internacional y a grandes artistas de la Comunitat Valenciana que trabajan en diferentes compañías fuera de España.

Valencia Danza - Campus Internacional

Se trata de un espacio en el que cien jóvenes de toda Europa comparten su pasión, la danza, junto a prosores de primer nivel. Además, gracias a la Fundación Hortensia Herrero se mejoran las instalaciones y la difusión del campus y se otorgan 15 becas cada año

Proyecto Ballet Vale+

La Fundación Hortensia Herrero ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Escuela de Danza Esther Mortes para el desarrollo de la investigación del uso de la técnica del Ballet Clásico como terapia física y social en niños con parálisis cerebral a través del proyecto Ballet Vale+.

Curso de piano José Iturbi

La fundación lanzó una línea de ayudas destinadas a pianistas valencianos para que participaran en el Curs Internacional de Piano de València Curs Iturbi. La Fundación costea gastos de matrícula y estancia (550 euros por alumno) a seis pianistas seleccionados.

Proyecto PAM - Facultad de Bellas Artes

PAM es la Muestra de Producciones Artísticas y Multimedia (PAM).y la Fundación ha creado una iniciativa para dar visibilidad a jóvenes artistas a través de la exposición de su obra en un entorno universitario como la Facultad de Bellas Artes de Valencia.

Abierto Valencia

Abierto Valencia es un evento en el que las 20 galerías pertenecientes a LAVAC (dos de Castellón, dos de Alicante y el resto de Valencia) inauguraron la temporada el mismo día con una serie de visitas guiadas a las exposiciones y una entrega de premios. La Fundación colaboró con un premio de adquisición de obra de arte.

Además, también han invertido entre otros proyectos en la rehabilitación de la Ermita de Santa Lucía, una de las edificaciones emblemáticas del centro de la capital valenciana y que se convirtió en unas de sus primeras actuaciones, así como en la restauración de la Iglesia de San Pedro Mártir, Declarada en 1981 Monumento Histórico Artístico Nacional, o la construcción del centro parroquial de Genovés, una localidad de la comarca de La Costera.

Fundación Trinidad Alfonso

La Fundación Trinidad Alfonso, que en 2014 realizó unos gastos de más de 3,3 millones de euros, según su memoria anual, tiene como objetivo colaborar con aquellos hitos deportivos valencianos vinculados con el running que mejor representan el espíritu del trabajo, del esfuerzo y de la superación.

Con su ayuda ha conseguido que el Maratón y Media Maratón de Valencia se hayan convertido en las dos mejores pruebas del calendario atlético nacional de carreras de fondo y que hayan conseguido la Etiqueta Oro, algo que sitúa a Valencia en la cima mundial del atletismo popular

Además. ha propulsado la construcción del circuito 5K, un trazado especialmente diseñado pra runners que discurre por el viejo cauce del Turia, en Valencia.

1. Maratón de Valencia

''Queremos que Valencia tenga la mejor maratón del mundo, queremos que Valencia se convierta en la capital mundial de running''. Eso dijo Juan Roig en 2014. En 2015 Mwangangi completó los 42,195 kilómetros de Valencia en 2:06:13, el mejor registro de la historia en suelo español y el octavo del mundo en 2015. El Maratón de Valencia no solo ha batido marcas, sino que ha conseguido que haya 17.000 corredores inscritos entre la Maratón y el 10K, aunque aún lejos de los 40.000 de Berlín y París o los 50.000 de Londres. Un lujo de maratón para la ciudad.

2. Media maratón de Valencia

La Media Maratón de Valencia es también la más rápida de España y del mundo y un ejemplo de organización. En 2015 Abraham Cheroben reeditó el título que logró en 2014 parando el crono en 59 minutos y 10 segundos. Tras él, ha cruzado la línea de meta Kisorio quien también ha bajado de la hora. Es junto con el Maratón de Valencia la mejor prueba de España, según la Real Federación Española de Atletismo.

3. Circuito 5k

La Fundación Trinidad Alfonso ha impulsado la creación de un circuito de 5 kilómetros que recorre los Jardines del Turia. El proyecto, dirigido por el arquitecto Carlos Campos, ha contado con el la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y el Instituto de Biomecánica de Valencia. El 9 de septiembre de 2015 se produjo la presentación oficial del mismo ante representantes del mundo del running valenciano. El coste de la construcción ha rondado los 2 millones de euros.

4. Otras pruebas

En su apoyo a las carreras populares, la Fundación Trinidad Alfonso ha colaborado en diferentes pruebas y circuitos de carreras populares.

- Circuito de Carreras de la ciudad de Valencia

- Circuito de Carreras de la Diputación de Valencia

- Mitja Marató de Santa Pola

- 15K Abierta al Mar

- 15K Nocturna

- Ekiden, Maratón por relevos

- Maratón de Castellón

- Marca Running Series

5. Proyecto FER

Proyecto FER (Foment Esportistes amb Reptes) nace con el fin de apoyar a los deportistas de la Comunitat Valenciana, para poder conseguir mejores resultados en competiciones nacionales e internacionales, y hacer que la Comunitat Valenciana tenga un lugar en las clasificaciones mundiales y en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Hay 74 deportistas divididos en tres niveles (Élite, En potencia y Vivero). El objetivo es ''hacer de ellos a los mejores deportistas del mundo''.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El legado de Juan Roig y Hortensia Herrero en Valencia