Borrar
Urgente El Gobierno confirma que el apagón se originó en Granada, Badajoz y Sevilla
Unidades de sangre almacenadas en uno de los centros de transfusiones de la Comunitat. :: Álex Domínguez
Los hospitales de Castellón se quedan sin almacén de sangre y dependerán de Valencia

Los hospitales de Castellón se quedan sin almacén de sangre y dependerán de Valencia

Sanidad adopta la decisión por el elevado coste de mantenimiento de los centros donde se conservan las unidades para las transfusiones

LAURA GARCÉS

Sábado, 30 de abril 2016, 11:05

Los cinco hospitales de la provincia de Castellón van a depender del Centro de Transfusiones de Valencia para realizar los pedidos de sangre que necesiten para llevar a cabo su actividad. El servicio se aleja de la capital de La Plana. La Conselleria de Sanidad ha decidido cerrar las instalaciones castellonenses. Según documentación a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS la conselleria ha aprobado la «supresión del almacén del Centro de Transfusiones de Castellón con fecha 2 de mayo».

La optimización de recursos humanos y materiales en momentos de «crisis», así como los costes que comporta mantener el actual almacén castellonense son los pilares en los que se apoya la decisión del Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Conselleria de Sanidad.

La medida ha obligado a diseñar un nuevo procedimiento para gestionar las solicitudes de unidades de sangre, plaquetas o plasma que los distintos hospitales requieran. Los pedidos se realizarán por la tarde a la sede de Valencia, y desde allí se servirán a los hospitales de la provincia de Castellón.

La información a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS demuestra que Sanidad quiere ajustar los almacenes a las necesidades reales, así como tener prevista cualquier contingencia para atender las necesidades reales y llama la atención también en el interés por disminuir la solicitud urgente de componentes sanguíneos programables.

A cada centro sanitario se le han adjudicado unos días para los suministros. El procedimiento contempla para el Hospital General el suministro los lunes, miércoles y viernes. En el caso del centro sanitario de Vinaròs los martes y los jueves. El Hospital de La Plana, lunes y jueves. El Provincial recibirá su pedido lunes y miércoles y el Rey don Jaime los miércoles.

El programa de actuación previsto contempla que el centro de Valencia anotará el pedido por la tarde y durante la mañana del día siguiente lo confirmará por teléfono. Desde la Conselleria de Sanidad aseguran que el traslado de las unidades que se soliciten a Valencia se realizará en transporte homologado.

La situación ha despertado la preocupación entre algunos profesionales al considerar la exigencia de contemplar las necesidades con antelación suficiente para que el centro no se quede sin reservas. También advierten algunas fuentes consultadas que la situación puede comportar que ante situaciones de urgencia la espera para la llegada de unidades ante situaciones de urgencia comporte el transcurso de una o dos horas.

Ante el cierre del almacén y los cambios en el plan de suministros, que alejan el servicio de la capital de la provincia obligando a recurrir a Valencia, desde la Conselleria de Sanidad reconocen que se fundamenta en la necesidad de reducir «costes» en tanto que el almacén de Castellón es una instalación por la que «se está pagando y se está infrautilizando». Puntualizan que cada uno de los hospitales almacena sus recursos en función de sus necesidades.

Uno de los interrogantes que acompañan a este proceso surge de la consideración de la distancia geográfica -en tanto que no disponer de almacén en la provincia exige el traslado desde Valencia- especialmente si se trata de imprevistos o casos urgentes, que no pueden programarse.

Sanidad no ve en ello motivo de preocupación fundamentándose en la experiencia de las provincias de Valencia y Alicante. Citan como ejemplo que hospitales como el de Gandia o el de Dénia se encuentra a mayor distancia de Valencia y Alicante, respectivamente, que Castellón de Valencia.

Pero hay una excepción: el Hospital de Vinaròs. Este centro sanitario dista 150 kilómetros de Valencia, distancia en la que Sanidad tampoco ve inconveniente en tanto que asegura que el nuevo plan de desplazamientos permite ganar tiempo, ya que antes primero se tenía que desplazar un vehículo desde la localidad del extremo norte de la provincia a Castellón y desde la capital regresar. Ahora, sin embargo el desplazamiento se realizará directamente desde Valencia. Y ello, aseguran que permite reducir los tiempos.

Ante la novedad, a preguntas de LAS PROVINCIAS profesionales sanitarios mostraron su sorpresa. Consideraron que «se trata de una medida que no se entiende» y trasladaron la preocupación que les genera la posibilidad de que se plantee «una emergencia o incluso si en medio de una intervención programada llega a surgir un problema que reclama disponer de recursos para una transfusión». La distancia a cubrir para el transporte les llevó a apuntar la posibilidad de que «resulte más caro» que el mantenimiento del almacén en Castellón. Sanidad, sin embargo asegura que cuesta menos el transporte que mantener abierto el almacén.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los hospitales de Castellón se quedan sin almacén de sangre y dependerán de Valencia