Borrar

«Es un gasto excesivo para algo que ni los vecinos han pedido o denunciado»

El grupo municipal popular considera que el contrato actual es innecesario al existir documentos similares

I. D.

Sábado, 2 de julio 2016, 14:34

Se avecina un nuevo conflicto abierto por el tripartito. Es la conclusión que realiza el grupo municipal popular tras conocer la existencia de un gasto de la Concejalía de Cultura cercano a los 18.000 euros (17.952,79 euros) para elaborar un informe sobre las calles franquistas en la ciudad.

«Es un gasto excesivo para algo que ni los vecinos han pedido, criticado o denunciado», lamentó ayer el concejal Félix Crespo para quien se intenta avalar con un informe de expertos una decisión «que responderá únicamente a la opinión de Ribó».

Crespo, además, recordó que ya existen otros dos informes elaborados con antelación y que, incluso, fueron adjuntados por el propio Ribó en la moción conjunta que presentó con el PSPV y Esquerra Unida en 2014. «No entendemos la decisión actual», dijo.

El edil enumeró, además del gasto que supondrá sustituir las placas (las señales de tráfico, por ejemplo, han costado casi 2.000 euros), los cambios en señales viarias de direcciones y sentidos, planos y mapas de la ciudad, impresos oficiales o papelería de organismos públicos, a los que habría que añadir los DNI, pasaportes o facturas de los particulares.

La decisión del Consistorio de contratar a la Universitat de València para elaborar un tercer informe contrasta con el procedimiento seguido con el listado aprobado de 41 mujeres republicanas y activistas que se incorporarán al callejero de la ciudad. En este caso, el listado fue aprobado por el Consejo de la Mujer y por la Igualdad.

Aunque el Consistorio no desveló si estos nombres servirán para sustituir los rótulos de personajes vinculados con el franquismo, sí que detalló que la intención es que «al menos cuatro de las cinco incorporaciones que se hagan en las calles sean de mujeres, ya que el porcentaje de viales era muy bajo», señalaron fuentes municipales el pasado enero. Sólo un 7% de las calles tiene nombre de una destacada figura femenina.

Para su ejecución se solicitaron informes a la Facultad de Historia de la UV y se anunció que los primeros cambios se harían efectivos en verano. La previsión del gobierno municipal era que la mayoría de esas sustituciones se llevaran a cabo en el grupo de viviendas Antonio Rueda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Es un gasto excesivo para algo que ni los vecinos han pedido o denunciado»