Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La azotea del Museo de Ciencias Naturales alberga las colmenas. :: j. monzó
Las abejas se pasean por Viveros

Las abejas se pasean por Viveros

Los viandantes muestran su preocupación por una medida con la que Cultura pretende impulsar la apicultura

L. CHIRIVELLA

Jueves, 7 de julio 2016, 23:24

valencia. La polémica está servida con las colmenas de abejas que el Ayuntamiento de Valencia ha decidido instalar en las azoteas del Museo de Ciencias Naturales y en la de la sede del Observatorio del Árbol, en la antigua casa de los jardines mayores de Viveros. De hecho, algunos visitantes del parque urbano de la ciudad de Valencia expresaron ayer su malestar, en declaraciones a LAS PROVINCIAS, tras conocer la existencia de estos panales que colonizarán las terrazas durante los próximos meses.

A pesar de que se trata de una actividad complementaria a la exposición 'Colmenas urbanas, miel de ciudad' situada en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia y que tiene por objetivo garantizar el control y la prosperidad de las abejas, según el Consistorio, la noticia no ha sido bien recibida por todo el mundo. «Me parece genial que quieran controlar la actividad de las abejas pero como insectos son imprevisibles. Podría suceder algún percance con los niños o con alguien que padezca algún tipo de alergia», aseguraba una madre que se encontraba ayer por la tarde visitando las instalaciones de Viveros con sus dos retoños.

Asimismo, parece que la decisión de trasladar los enjambres urbanos a esta nueva localización puede ser vista como una amenaza para los visitantes de los Jardines del Real que no se sienten seguros sabiendo que cerca se lleva a cabo esta actividad apícola. «Por mucho control que se establezca un pequeño error puede desencadenar un problema, más en un sitio tan frecuentado como este», apuntaba otra vecina.

Por otra parte, la concejala de Cultura, Gloria Tello y la responsable del Área de Medio Ambiente, Pilar Soriano, inauguraron ayer la vertiente cultural de esta propuesta que recorre mediante paneles, colmenas de distintas épocas y otros objetos relacionados con la producción de miel, una actividad que según Tello se remonta a hace 7.000 años aproximadamente.

Asimismo, el próximo mes de octubre Valencia acogerá la primera Semana de Apicultura Urbana «en consecuencia del auge de un movimiento social que arranca a partir de la proliferación de los enjambres urbanos y que promueve la protección y explotación de las colmenas en el ámbito de las ciudades y parajes habitados», según explicaron en un comunicado. Además, durante el mes de septiembre, tras los trabajos de acondicionamiento, los visitantes de esta exposición encontrarán un apiario transparente en los jardines del Museo de Ciencias Naturales.

Será por tanto el primer apiario urbano en la capital del Turia y promovido por la Delegación de Cultura para difundir «la importancia de este fenómeno y para que los ciudadanos sean conscientes del enorme interés de la protección de nuestros enjambres». De hecho, la labor de las abejas y su importancia en el marco levantino ha llevado dicha delegación a sumarse a la intención de impulsar su actividad para que la UNESCO la declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las abejas se pasean por Viveros