

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Viernes, 22 de julio 2016, 00:16
El cambio de nombre de las calles vinculadas a personajes franquistas que quiere llevar a cabo el Ayuntamiento no se hará de inmediato, sino que tendrá que esperar a la llegada de los informes de la Universitat de València. Según avanzó ayer la concejal de Patrimonio Cultural, Gloria Tello, tras una visita al refugio de la calle Serranos, los primeros resultados llegarán antes de que acabe 2016.
A la pregunta de cuáles serán las primeras calles en las que se actuará, indicó que serán una decena y «una de las primeras es Barón de Cárcer, que pasará a ser avenida del Oeste», comentó Gloria Tello.
También indicó que la modificación de las calles del grupo de viviendas de Antonio Rueda, cerca de la avenida del Cid y Tres Forques, «no se hará en una primera fase, sino en una segunda, y cuando se ejecute, será en todas estas vías a la vez. Se dejará durante un año el nombre de la calle que se eliminará y el nuevo, para que la gente se oriente».
La concejal explicó que, aunque habían ya informes, se volvieron a pedir más pormenorizados para que no haya ningún resquicio de duda.
Lo que sí se hará en breve es retirar unas placas de piedra con signos franquistas ubicadas en las fachadas de las viviendas de dos barrios, concretamente en la zona de Antonio Rueda y en el grupo de viviendas Virgen de los Desamparados, en la zona de Patraix. De hecho, la concejal Gloria Tello, explicó que ya se ha enviado un requerimiento a las comunidades de propietarios. «En realidad les avisamos que en un mes, si no se manifiestan en sentido contrario, el Ayuntamiento procederá a retirar las placas», según Tello. Comentó que hay que hacer cumplir la ley y «de hecho los vecinos de Virgen de los Desamparados ya han mostrado su conformidad».
Estas placas se guardarán en los almacenes municipales. Además, se ha requerido al Arzobispado para que retire símbolos en la iglesia de La Punta y en Massarrojos; y a Interior, para que haga lo mismo en los cuarteles de Patraix y Benimaclet.
En cuanto a los refugios, Tello explicó que se ha detectado uno en el edificio de Bombas Gens y el servicio de Patrimonio ha hecho un escrito para pedir que se conserve. También se ha encontrado por casualidad la entrada del refugio de Massarrojos. «En fiestas hicieron un pequeño agujero en la calle para poner las vallas y por casualidad han localizado la entrada», dijo Tello.
El refugio de la calle Serranos será visitable en diciembre y el ubicado bajo el Ayuntamiento se abrirá en octubre con un proyecto museográfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.