Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Martes, 26 de julio 2016, 13:30
La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, ha presentado las instalaciones del futuro Espai de Salut Campanar Ernest Lluch, que se ubicarán en el recinto del antiguo Hospital La Fe, ocuparán un solar de 76.351 m2 y supondrán una inversión de 146 millones de euros
Tal y como ha destacado Montón, "este nuevo entorno de salud pretende devolver servicios sanitarios de calidad a los vecinos de Campanar y revitalizar un barrio que quedó en estado de abandono económico tras el traslado del hospital a Malilla. Pero va más allá, puesto que responde a las necesidades de presente y de futuro de la ciudad de Valencia, su área metropolitana y la provincia en ámbitos como la atención a la cronicidad, la salud mental y la neurorehabilitación".
Las actuaciones se dividen en tres grandes grupos: unas primeras actuaciones en las que ya se está trabajando desde el pasado mes de febrero; unas actuaciones paralelas que comprenden el desamiantado de los antiguos edificios (que comenzará en el tercer trimestre de 2018), su posterior derribo y el concurso de ideas del futuro espacio (segundo trimestre de 2017); y el resto de recursos que se integrarán en el Espai de Salut Campanar: área de cronicidad, área de salud mental y área ciudadana.
Área de salud integrada
Entre las primeras actuaciones y pensando en el barrio, el Espai de Salut Campanar Ernest Lluch contará con el área de salud integrada más completa de la Comunitat Valenciana. Esta área sanitaria dispondrá de un centro de salud, que dará servicio a los vecinos de Campanar, Tendetes y Calvari, reforzado con servicios de cirugía menor, rehabilitación, odontología preventiva, centro de salud sexual y reproductiva, salud mental, diagnóstico precoz de cáncer de mama y un punto de urgencias 24 horas.
Además, tendrá un centro de especialidades de alta resolución de 7.764 m2 y 120 profesionales con consultas externas para 20 especialidades y cuatro quirófanos para cirugía mayor ambulatoria. Con ello será el único centro de estas características con cirugía mayor ambulatoria extrahospitalaria de la Comunitat Valenciana.
"Mientras esta área de salud integrada se convierte en una realidad, hemos empezado a dar los pasos necesarios para dar la mejor asistencia sanitaria al barrio de Campanar cuanto antes. Por eso, el pasado 25 de febrero iniciamos el expediente para rehabilitar el edifico de la calle Joaquín Ballester donde se ubicará un servicio de urgencias provisional hasta que esté operativo el definitivo. También se rehabilitará el antiguo edificio de Investigación y Laboratorios para ubicar la nueva sede del Servicio de Emergencias Sanitarias y una base del SAMU", ha explicado Carmen Montón.
Por lo que respecta al resto de recursos que se integrarán en el Espai de Salut Campanar Ernest Lluch para atender las necesidades asistenciales del futuro pensando en la ciudad de Valencia y su área metropolitana, el solar se completará con otras tres áreas cuyo diseño y distribución final será el resultado del concurso de ideas de arquitectura e ingeniería.
Área de crónicos
Así, está prevista la construcción de un área de cronicidad que cuente con un Hospital de Media y Larga Estancia de 150 camas para cubrir las necesidades asistenciales de la provincia de Valencia. Asimismo, se construirá un centro de neurorehabilitación ambulatoria integral e infantil para pacientes de todos los departamentos de salud de Valencia ciudad.
Por otra parte, habrá un área de salud mental con cuatro hospitales de día para trastornos mentales dedicados a la atención infanto-juvenil, trastornos límite de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria y hospital de día de adultos. Cada uno de ellos dispondrá de unas 30 plazas. También se ha planificado un centro de encuentro del paciente de salud mental para proyectos de apoyo entre pacientes y de acompañamiento de personas con problemas de salud mental.
Por último, este nuevo entorno de salud se completará con un área ciudadana que contará con espacios para asociaciones de pacientes; un espacio de salud de las mujeres donde planificar y estudiar políticas de salud con perspectiva de género; una escuela de salud para la formación de escolares y población en general, y una Casa del Paciente con locales para el consejo de salud local, oficina de la cronicidad, centro de información y acompañamiento al final de la vida, centro de apoyo e información para familiares y pacientes de enfermedades raras y centro de formación para pacientes expertos.
"En resumen, del abandono y la falta de planificación del solar de Campanar con la que nos encontramos al llegar a la conselleria, pasamos a un nuevo espacio de salud referente en calidad e innovación sanitaria. El Espai de Salut Campanar Ernest Lluch responde a las nuevas necesidades que plantea la medicina: proximidad y accesibilidad en atención primaria, alta resolución en atención especializada y atención al envejecimiento de la población y a las demandas que plantean los cuidados crónicos y la salud mental", ha apuntado la consellera de Sanitat Universal i Salut Pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.