

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 20 de septiembre 2016, 00:37
La periodista, escritora, crítica de arte y profesora de Historia, María Francisca Olmedo Hurtado de Mendoza ha fallecido en Valencia a los 86 años de edad.
Nacida en 1930 estudió el bachillerato en el colegio de las Teresianas -en la época en la que estaba ubicado en la Gran Vía Marqués del Turia- y guardó siempre relación con esta institución. Se licenció en Filosofía y Letras, especialidad de Historia, por la Universitat de Valencia para obtener posteriormente el doctorado en esta rama. Fue becaria en unos cursos de arqueología que organizó la Universidad de Madrid tanto en Cantabria como en Asturias y colaboró durante un tiempo con el Museo de Prado. Profesora de Prehistoria e Historia Antigua en la Facultad de Valencia, fue también subdirectora del Instituto y del Museo Arqueológico del Ayuntamiento de Valencia.
En el año 1975, cuando ya estaba casada con Germán Cerdá y era madre de un niño, se puso a estudiar periodismo en la tutoría que de la mano de Eduardo Sancho funcionó en Valencia durante una licenciatura completa, dependiente la Facultad de Madrid. Fue compañera de promoción, entre otros, de Olga Real Carbonell, tristemente fallecida hace apenas quince días.
Ejerció el periodismo en diferentes publicaciones locales y nacionales. Fue colaboradora de LAS PROVINCIAS y trabajó ocasionalmente en la radio. También firmaba una página dedicada a la mujer titulada Aquí Eva y lo hacía bajo el seudónimo de Germana, sin duda, como un guiño tanto hacia su marido como hacia su hijo, ambos Germán de nombre. Su hijo Germán Cerdá Olmedo es actualmente el decano de la facultad de Medicina de la Universidad Católica San Vicente Mártir.
Igualmente, utilizó de forma habitual el apellido de su esposo para firmar sus publicaciones y casi siempre lo hizo como María Francisca Olmedo de Cerdá.
También desarrolló una importante labor como crítica de arte. De hecho, a partir de 1974 se ocupó de informar sobre las exposiciones locales en la delegación regional de Televisión Española en la Comunidad Valenciana, más conocida como Aitana.
Escritora prolífica, culta y profunda conocedora de la historia de su ciudad, fue finalista del premio de novela Ciudad de Valencia. De entre sus numerosos libros publicados destacan Anecdotario histórico español que tiene su versión regional con Sabía que... Anecdotario histórico valenciano. En Callejeando por Valencia descubre el origen del nombre de muchas calles y los tesoros que muchos barrios han albergado durante siglos. Con Una vida ancha y profunda: Vicente Garrido Pastor?, cambia el registro para hacer una biografía del fundador de las Obreras de la Cruz.
Quienes la conocieron destacan como rasgos más definitorios de su personalidad sus amplios conocimientos, su extraordinario sentido del humor y su profunda religiosidad. Una fe católica en la que se apoyó para ser especialmente comprensiva y tolerante con quienes no pensaban como ella.
Fue patrona de la Fundación de la Real Hermandad del Santo Celo que en sus orígenes era un asilo para ayudar a mujeres embarazadas que no podían hacerse cargo de sus hijos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.