

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. MARRAHÍ/I. CALVO
Martes, 11 de octubre 2016, 19:57
El ya muerto Pi de la Bassa, uno de los árboles centenarios más emblemáticos y apreciados de Valencia, será retirado en breve del fragmento de tierra que ha sido su hogar durante al menos 128 años. Esa es la edad aproximada del pino carrasco que hace unos meses dijo adiós a la vida, afectado por la sequía, la plaga del tomicus y la vejez.
Según confirmaron el lunes fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente personal de Parques Naturales y de Medio Ambiente ya han programado la extracción de este ejemplar del término de Serra que ha habitado durante tres siglos en la Sierra Calderona y que actualmente está precintado por el riesgo de caída.
La retirada del árbol contempla una extracción completa en la que habrá una parte para el estudio botánico. Y es que los expertos creen que su edad podría ser mayor. Por este motivo se prevé un corte diametral del tronco para analizar los anillos y así poder datar con mayor exactitud cuando nació el Pi de la Bassa. El hueco que deje el ejemplar muerto será ocupado por otro de la misma especie que se plantará el Día Internacional del Árbol y se colocará una placa conmemorativa en recuerdo del Pi de la Bassa.
La comarca de Los Serranos acogió este fin de semana unas jornadas de conocimiento y divulgación sobre árboles monumentales organizadas por Ecologistas en Acción. El encuentro sirvió para divulgar el «rico y variado» patrimonio arbóreo de la región y «concienciar sobre la importancia y el valor de los ejemplares». Las actividades tuvieron lugar en Villar del Arzobispo , con una charla-coloquio sobre la Ley de Árboles Monumentales que contó con la presencia de Ramón Mampel, secretario general de la Unió de Llauradors.
Tal y como avanzó LAS PROVINCIAS, la muerte de este gigante de los montes valencianos sobrevino a principios de este año. Crecía en una de las zonas de la provincia más afectada por la falta de lluvias, una comarca en la que el tomicus (el escarabajo que se alimenta y anida en árboles débiles) ha causado estragos en algunas de sus pinadas. En abril, cuando su copa ya empezaba a adquirir un enfermizo tono ocre, la Conselleria de Medio Ambiente programó un tratamiento botánico de emergencia que no dio los resultados esperados.
El Ayuntamiento de Serra considera que la administración autonómica, con competencia sobre el Parque Natural de la Sierra Calderona, ha actuado demasiado tarde. La Conselleria de Medio Ambiente, por contra, razona que ante la edad del ejemplar o los recortes económicos que impidieron a las brigadas sanitarias tratarlo durante varios meses poco se podía hacer.
Según fuentes municipales, el ejemplar aparece ya citado en los apuntes históricos de 1897 de Tarín y Juaneda como «un árbol centenario testimonio de los antiguos pinares de Porta Coeli». Recibe su nombre por su ubicación, cercana a una antigua balsa de ganado. Destaca por sus casi 20 metros de altura y la gran envergadura de su copa.
Proyecto sin subvención
La preocupación del Ayuntamiento de Serra por el árbol monumental se remonta a 2004. El consistorio quiso poner en marcha un proyecto para su conservación y restauración. Demandaba una subvención de 7.000 euros a la Conselleria de Territorio y Vivienda, pero el departamento autonómico denegó la solicitud en abril de 2005, alegando que el propietario del pino no era el municipio, sino la Generalitat.
Según cálculos de Ecologistas En Acción, en la Comunitat hay alrededor de 1.500 árboles monumentales protegidos y el inventario de estos ejemplares ha crecido aproximadamente un 60% en los últimos tres años. Los expertos aseguran que el reto está en «mantenerlos en buen estado» en tiempos de sequía y, al mismo tiempo, «identificar nuevos ejemplares susceptibles de protección en zonas de la región aún por explorar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.