Borrar
Urgente Los restaurantes de la Marina abren pese al cese de actividad dictado por el Ayuntamiento de Valencia

El Consell se personará en el caso Ribera Salud

Puig adelanta que en las próximas semanas estarán acabadas las primeras auditorías de los hospitales del modelo de concesión

AGENCIAS

Jueves, 1 de diciembre 2016, 23:48

La Abogacía de la Generalitat se personará como acusación particular en la causa que investiga el presunto cobro de comisiones de Ribera Salud. Lo anunció ayer el presidente del Consell, Ximo Puig. Agregó que el ejecutivo valenciano ya ha aportado información adicional al juez que lleva este procedimiento y que entiende que es «útil» para la investigación.

Puig dio a conocer la decisión en su intervención en el pleno de las Corts, después de que el diputado de Compromís Fran Ferri, preguntara por las denuncias por el presunto cobro de comisiones por prótesis y otros productos médicos por Ribera Salud, empresa que participa en la gestión de cuatro de los cinco hospitales del modelo de concesión de la Comunitat Valenciana.

El diputado Ferri lamentó que «los modelos del PP hayan permitido que esto haya pasado» y reivindicó que «la salud no es un negocio». Puig afirmó que la Generalitat está colaborando con la justicia en este asunto y, de hecho, la pasada semana envió al juzgado «toda la información» que requirió el instructor. «Pero queremos ir más allá y de forma proactiva hemos aportado al juez información adicional que entendemos útil para la investigación».

Ante estas circunstancia, el presidente del Consell explicó que ha dado orden a la Abogacía de la Generalitat para personarse como acusación particular «para defender el interés general de los valencianos». Puig también habló de que hasta ahora «no había control efectivo de las concesiones, ni sobre la calidad de su servicio ni sobre cuestiones económico-financieras. Había 24 liquidaciones pendientes, sólo Torrevieja estaba al día, y eso supone dejar de recuperar cientos de millones». Añadió que tras las «medidas de choque» aplicadas por el Consell, «en las próximas semanas estarán acabadas las primeras auditorías de gestión de toda la historia» sobre estas concesionarias. Puig informó de que la Intervención de la Generalitat y la Sindicatura de Comptes elaborando informes financieros.

El coordinador de Política Social del grupo popular, José Juan Zaplana, valoró que «por fin» después de «un año y medio» se vayan a hacer auditorías a las concesionarias de Sanidad. Zaplana indicó que la vicepresidenta y portavoz de la Generalitat, Mónica Oltra, anunció en el primer pleno del Consell que «se iba a hacer un paquete de auditorías para justificar la finalización de este modelo sanitario». Dijo que en este año y medio el grupo popular ha presentado «mociones, proposición no de ley, preguntas y nadie nos ha dicho dónde estaban esas auditorias».

Zaplana denunció ayer otro «enchufe» en la Conselleria de Sanidad de una médico de Compromís de Picanya, Antonia Chornet, nombrada directora de Gestión Sanitaria. El diputado manifestó en los pasillos de Les Corts que se trata de «un nuevo enchufe» de la consellera de Sanidad. El pleno acordó convalidar el decreto ley de Sanidad sobre concertación de servicios sanitarios con entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro. Todos votaron a favor excepto el PP, que se abstuvo. El decreto ley lo presentó Carmen Montón, quien explicó que la norma persigue activar el régimen para la prestación de servicios públicos de carácter sanitario con entidades sin ánimo de lucro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell se personará en el caso Ribera Salud