Secciones
Servicios
Destacamos
Á. S.
Viernes, 6 de enero 2017, 00:03
El del 24 de diciembre no es el único vídeo que tiene Grezzi colgado en su perfil de Facebook en el que, presuntamente, incumple normas de tráfico. En uno que subió el 1 de octubre de 2016, durante una marcha en bici por la zona portuaria de la ciudad, un agente de la Policía Local le amonesta por utilizar el móvil mientras circula en bicicleta.
«Caballero, por favor, no puede hablar por el móvil», le dice el agente, a lo que Grezzi contestó: «No estoy hablando, estoy retransmitiendo». Cabe destacar que según fuentes policiales es complicado sancionar al concejal por estos vídeos porque ni en el grabado el 1 de octubre ni en el del 24 de diciembre aparece una imagen completa del concejal con el móvil en la mano. Otras fuentes, sin embargo, aseguran que solo con el vídeo valdría para sancionarle. En otro momento de la grabación, cuando los ciclistas trazan una curva, se escucha a alguien alertar «¡ojo, ojo!» seguido de la risa de Grezzi. Después, un ciclista que pasa junto al concejal le alerta al concejal: «Si te caes tú nos caemos todos». El edil contesta: «Sí, por supuesto, por eso estoy en el lateral aquí».
Lo que evidencia el vídeo grabado en octubre es que agentes de la autoridad ya le habían recordado al concejal que no se puede conducir una bicicleta a la vez que se usa un dispositivo móvil antes del pasado 24 de diciembre, cuando emitió a través de Facebook un vídeo en el que recorría el carril bici de Guillem de Castro con una sola mano en el manillar e invadiendo el sentido contrario.
Carné por puntos
Los vídeos de Grezzi salen a la luz en plena polémica por la propuesta de extender el carné por puntos a los ciclistas. El director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, explicó ayer que la propuesta de obligarles a la posesión de un seguro y de una matrícula, como medida para reducir la siniestralidad vial, tiene como objetivo «que las personas que conduzcan cualquier tipo de vehículo bajo los efectos del alcohol, de las drogas, saltándose la normativa, no respetando los pasos de peatones ni los semáforos o conduciendo hablando por el móvil, puedan ser objetos de sanción». «Consideramos que cualquier vehículo que circule por la vía pública debe estar sujeto a unas mínimas normas», explicó Santa Cecilia: «Lo que valoramos es establecer un seguro obligatorio para ciclistas que garantice la seguridad de este conductor y del resto de usuarios; así como un censo de vehículos de bicicletas que tenga como objetivo disminuir los robos y facilitar la recuperación de la bicicleta». Subrayó que «no se puede tener sobre la vía vehículos a los que no se les aplique la normativa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.