

Secciones
Servicios
Destacamos
Á. SERRANO/P. MORENO
Viernes, 7 de abril 2017, 00:52
Ocurrió ayer tras la presentación del resultado de una campaña de seguridad vial, cuando la concejal de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, desveló que este miércoles habían pedido a la delegación de Movilidad el listado de calles donde a partir del lunes no se podrá estacionar por las noches al carril bus. La Policía Local, que debe regular la medida, recibió la relación una semana después de que la conocieran algunas asociaciones en una reunión el pasado día 30.
Fuentes cercanas a la concejalía de Movilidad indicaron que el envío del documento del servicio de Movilidad tiene fecha del día 4, con lo que la demora exacta es de seis días. La prohibición de estacionar en 2.200 plazas en carriles bus entrará en vigor el próximo lunes.
La tardanza en la comunicación entre las dos concejalías, la de Policía Local gestionada por el grupo socialista y la de Movilidad por Compromís, refleja los problemas de coordinación que se han producido alrededor del enésimo conflicto abierto por el delegado de Movilidad, Giuseppe Grezzi, que se ha encontrado con el apoyo de las asociaciones de taxistas y de la EMT, pero con el rechazo más duro posible de la Federación de Vecinos y los hosteleros.
Hoy la junta de gobierno tiene previsto debatir el tema, en una sesión que se prevé tormentosa. La portavoz del grupo socialista, Sandra Gómez, ha pedido la suspensión de una prohibición que afecta a 45 calles de toda la ciudad, para hacer una modificación de la ordenanza y que entonces se abra la vía del debate y las alegaciones.
En la misma línea habló ayer Menguzzato, cuando indicó que «el trabajo de la Policía Local es aplicar las normas de la ciudad», por lo que dejó claro que no habrá insumisión de ningún tipo a la medida si finalmente sale adelante. València en Comú se opone también a que entre ya en vigor la prohibición, aunque en caso de que se votara en la junta, los seis votos de Compromís serían suficientes.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, abrió ayer la puerta a retrasar la fecha de implantación de la medida. En su manifestación más clara a este respecto, el primer edil aseguró que la medida «no está aplicada todavía» y que no se puede «hablar de una fecha exacta». «Hemos de sincronizarnos» con medidas como mejores tarifas nocturnas en los aparcamientos de la ciudad o convenios con el sector del taxi, dijo el alcalde en una entrevista ofrecida ayer en Radio Valencia Cadena SER.
Fuentes municipales aclararon más tarde que el alcalde se refería a cuándo multar a los infractores, lo que ya dijo el pasado martes. Ese día. Ribó dijo que el día 10, el próximo lunes, entraría la medida en funcionamiento pero no se multaría a quienes la incumplieran para darles un tiempo de aclimatación.
Con todo, el primer edil se mostró dispuesto a negociar en la junta de gobierno de hoy la fecha en la que empezar a sancionar a los infractores. Previsiblemente, sus socios de gobierno, sobre todo el PSPV, le pedirán retrasar la puesta en marcha en la medida hasta que haya consenso entre todos los sectores afectados por la misma.
En la nota interior del servicio de Movilidad a la Policía Local se indica que los primeros meses se colocarán señales de advertencia, para que los conductores sean conocedores de la prohibición. La edil de Protección Ciudadana comentó que «estamos de acuerdo en que es un proyecto de la ciudad que queremos y que por lo tanto, insistimos en que la posición del grupo socialista es la que debe abrirse un proceso participativo. Lo importante es si somos capaces de llegar a acuerdos y conseguir la complicidad con la ciudadanía antes de imponer una medida. Así, convenciendo es como seremos transformadores. Esa es la propuesta que llevamos a la junta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.