Borrar
El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
José Vicente Manjón, investigador de la UPV. :: lp
De la UPV a todo el mundo

De la UPV a todo el mundo

Científicos de la Politècnica y el CNRS francés diseñan un instrumento que en dos años se ha consolidado como referente

PPLL

Miércoles, 12 de abril 2017, 00:21

valencia. La plataforma volBrain, desarrollada por investigadores de la Universitat Politècnica de València y el CNRS francés se ha consolidado en apenas dos años como uno de los sistemas más precisos para el análisis volumétrico de imágenes de resonancia magnética del cerebro.

volBrain, que es gratuito, ofrece información sobre el cerebro además de dar volúmenes e índices de asimetría. José Vicente Manjón, investigador del grupo IBEME-ITACA de la UPV, señala que la plataforma destaca por su sencillez y la velocidad de análisis, ya que se tarda unos quince minutos en recibir la respuesta. «Los sistemas actuales tardan varias horas en ofrecer esta información» explicó Manjón.

En estos momentos la plataforma volBrain está siendo utilizada ya por más de 530 universidades y centros de investigación de 57 países. La plataforma se ha consolidado en apenas dos años, ya que fue presentada en el Human Brain Mappping de Honolulu en 2015.

En esos momentos, volBrain contaba con 150 usuarios de unos 30 centros de investigación y había procesado 1800 cerebros. A día de hoy, lo utilizan ya más de 530 universidades y centros de investigación de 57 países; el número de usuarios se aproxima a los 1.100 y ha procesado más de 30.000 imágenes de resonancias magnéticas cerebrales.

Actualmente, el sistema procesa de 200 a 300 casos por día, si bien está preparado para poder analizar hasta 2000 casos diarios. Ya existen varias empresas internacionales interesadas en la explotación clínica de la herramienta.

Junto a volBrain, la plataforma incluye una segunda herramienta denominada CERES, que permite la segmentación automática de los lóbulos del cerebelo. Además, en los próximos meses ofrecerá dos nuevos servicios: uno para la segmentación automática de lesiones de sustancia blanca en esclerosis múltiple y otro para la segmentación de las distintas partes del hipocampo, estructura fundamental en el estudio del Alzheimer.

Por otro lado, los investigadores preparan ya la segunda versión de volBrain, que se prevé esté disponible en aproximadamente un año. «volBrain 2.0 permitirá analizar más de 130 regiones del cerebro», dijo Manjón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De la UPV a todo el mundo