Borrar

Cinco horas de retraso para los traslados por la huelga de ambulancias

Ciudadanos del área del Arnau de Vilanova recurren a coches de familiares o vecinos para llegar a sus consultas

L. G.

VALENCIA.

Viernes, 6 de julio 2018, 00:35

La huelga indefinida de ambulancias desencadenó ayer retrasos de hasta «cuatro o cinco horas» en la atención a pacientes que ya habían recibido el alta hospitalaria y requerían traslado, según indicaron fuentes sindicales a Efe. Criticaron, además, los servicios mínimos establecidos.

«Una emergencia la hacemos sí o sí, no nos negamos, pero algo que no sea urgente no porque estamos en huelga, lo que lleva en algunos casos a esperas de entre cuatro y cinco horas y a que los usuarios pongan reclamaciones», indicaron.

Los porcentajes de seguimiento de la protesta, a la que están convocados unos 1.700 trabajadores, son similares a los del primer día, entre el 80 y el 85 % en Castellón y entre el 95 y el 100 % en Valencia y Alicante.

En declaraciones a LAS PROVINCIAS el representante del sindicato CSIF en el departamento del Arnau, Fernando García, explicó que en el ámbito de este departamento de salud «ha habido ambulatorios a los que la ambulancia ha tardado en llegar, como en Benaguasil o Chelva». Estas situaciones llevan a que «haya personas que recurren a familiares o vecinos para que les trasladen».

También desde UGT refirieron los retrasos. José Berenguer, representante de este sindicato habló de demoras «de dos a cinco horas» en situaciones de recogida de pacientes tras recibir tratamiento de diálisis. Berenguer también cuestionó los servicios mínimos. Además, UGT remitió un comunicado en el que anunciaba que ha denunciado ante el TSJCV «la modificación unilateral de los servicios mínimos por parte de la dirección general de Trabajo». Según Berenguer aumentaron los servicios mínimos.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, expresó ayer su preocupación por los pacientes que se puedan ver afectados y por el cumplimiento de los «compromisos laborales» con los trabajadores por parte de la adjudicataria. Se refirió a este asunto en les Corts lamentando que «ha podido afectar a pacientes no, a los de SAMU o SVB, sí a los TNA» y pidió «disculpas» a los afectados. Añadió que la conselleria debe «exigir el compromiso» que se adquirió y que «cuando una empresa se presenta a un concurso conoce las condiciones» de la licitación. La consellera aseveró que desde su departamento se exige a la firma «cumpla, también los acuerdos con los trabajadores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cinco horas de retraso para los traslados por la huelga de ambulancias