Secciones
Servicios
Destacamos
Á. S.
VALENCIA.
Viernes, 24 de noviembre 2017, 00:27
Prudencia también generalizada entre los expertos. Este episodio, que esta semana ha alertado a los valencianos, no debería volver a a repetirse. Sólo entonces tendría que preocupar a los vecinos de la ciudad. Científicos consultados por este diario aseguran que la situación es muy distinta a la de Madrid, con una constante «boina» de polución sobre la ciudad.
Ricardo Palomares, investigador del Instituto de Tecnología Química de la Universitat Politècnica de València (UPV), explicó ayer que el problema «desaparecerá» en cuanto cambie el tiempo, lo que se prevé para próximos días. «Si siguiese muchos días es cuando debería preocuparnos, pero la verdad es que esta vez ha confluido todo: la quema de la paja del arroz, el anticiclón, la falta de viento... en cuanto entre la brisa del mar mejorará la situación», comentó Palomares.
El experto aseguró que las partículas que han dado la voz de alarma, las PM10, son las que más fácilmente pueden entrar en el organismo por ser las más pequeñas. Pueden ser orgánicas o inorgánicas. «Si vienen de la paja del arroz, seguro que hay silicio, entre otros elementos», indicó Palomares, que descartó que Valencia tenga «un problema con la contaminación» como otras ciudades y apuntó a la proximidad del mar como causa principal de la limpieza del aire de Valencia, que ni siquiera tiene unos altos niveles de dióxido de nitrógeno, el principal gas de combustión que producen los coches.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.