Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia de Protección de Datos ha iniciado un procedimiento de declaración de dos infracciones muy graves contra el Ayuntamiento a raíz de la conocida como encuesta fallera encargada por el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, quien presentó los resultados el pasado día 1. En una notificación llegada al Consistorio este miércoles, la directora de la entidad, Mar España, requiere además que en un plazo de tres días cese la «utilización ilícita de los datos de carácter personal registrados» en referencia a las cuestiones sobre creencias religiosas e ideologías políticas. El motivo es que los participantes no consintieron de forma expresa y por escrito a que se usaran sus respuestas. Por la transmisión de los datos se advierte de una segunda sanción.
Ambos suponen una presunta infracción del artículo 7.2 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y significa un golpe más de descrédito contra la encuesta, rechazada por la Interagrupación de Fallas al no reconocer su validez. A esas críticas se suma ahora las posibles consecuencias por la vulneración de la norma. La notificación señala que «el tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el consentimiento inequívoco del afectado, salvo que la ley disponga otra cosa».
Por el contrario, en el escrito se indica que «las comprobaciones de los servicios de Inspección constataron la existencia de las encuestas realizadas en las que se habían recabado datos personales de los encuestados sin que estos hubieran consentido de forma expresa y por escrito el tratamiento de sus datos».
La notificación, a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, obligará al menos a que las siguientes se realicen del modo correcto al margen de las consecuencias del expediente abierto. El dossier de la encuesta todavía estaba colgado ayer en la web del Ayuntamiento junto al comunicado donde Fuset defiende que su resultado «demuestra la pluralidad del mundo fallero».
La concejalía de Cultura Festiva ya ha presentado las alegaciones para evitar las dos sanciones por vulnerar presuntamente dos apartados de la ley, aunque se desconoce su contenido. La primera infracción se refiere al artículo 44.4.b) donde se indica: «Tratar o ceder los datos de carácter personal a los que se refieren los apartados 2, 3 y 5 del artículo 7 de esta Ley salvo en los supuestos en que la misma lo autoriza o violentar la prohibición contenida en el apartado 4 del artículo 7». La segunda posible infracción se refiere al artículo 44.4.d.: «La transferencia internacional de datos de carácter personal con destino a países que no proporcionen un nivel de protección equiparable sin autorización del Director de la Agencia de Protección de Datos».
El edil presentó los resultados el día 1 de este mes y no mencionó que el Ayuntamiento había recibido la visita de los inspectores de la Agencia de Protección de Datos, lo que ocurrió el 29 de junio. En la resolución firmada por Mar España el día 4 se indica que con fecha 16 de junio «se acordó iniciar actuaciones de investigación en relación a las noticias aparecidas en prensa en las que se menciona la realización de una encuesta a 1.100 presidentes de falla, delegados de sector y falleros de base con preguntas sobre su ideología política por parte del Ayuntamiento». España recuerda que se preguntó entre otras cosas si «los falleros son de izquierdas o de derechas y con qué partido político se sienten más identificados».
Cuando se desveló parte del cuestionario arreciaron las críticas contra Fuset, quien tuvo que dar explicaciones públicas. La notificación habla también de que el formulario «no se realizó de manera anónima, ya que se pide a los encuestados datos personales como nombre, apellido, número de teléfono, sector de la falla y la calle en la que residen. Los encuestadores justificaban la petición de estos datos con el fin de que la empresa pudiera verificar que se había efectuado el trabajo».
Los inspectores indican que los encuestadores «no recababan el consentimiento expreso y por escrito de los encuestados, entendiendo que los datos que se recaban sobre ideología y creencias se encuentran disociados. El trabajo se separó en cuatro bloques y la presunta infracción se centra en el titulado como «Análisis sociológico del colectivo fallero», con preguntas como «¿Cómo se define en materia religiosa?» o «¿Podría decirme con qué partido o coalición de partidos se siente usted políticamente más identificado?» abundando en la cuestión con la siguiente al interrogar sobre «delante unas elecciones al Ayuntamiento de Valencia, qué partido político le gustaría que ganara?».
El concejal del grupo popular Félix Crespo declaró tras comprobar el expediente abierto por la delegación de Cultura Festiva que «pone en evidencia las mentiras y los incumplimientos normativos en materia de protección de datos en las encuestas realizadas al colectivo fallero».
«Hay que pasar por una sanción catalogada como muy grave para demostrar una vez más que Fuset siempre hace las cosas al margen de la ley, a pesar de que fue advertido por este grupo municipal en el pleno del mes de junio para que retirara la encuesta por las graves anomalías en el desarrollo y confección de la misma».
En opinión del edil lo peor «ha sido que presentó los datos de la encuesta en rueda de prensa el 1 de agosto cuando desde el 29 de junio era conocedor de la visita de la Agencia a las dependencias de la concejalía y fechas anteriores de la creación del expediente de la investigación abierta por la Agencia de Protección de Datos. Ni siquiera en esos momentos fue capaz de respetar a un organismo que le estaba diciendo que incumplía derechos fundamentales de los falleros encuestados. Si tuviera vergüenza debería dimitir ya de una vez y dejar de cometer ilegalidades».
Jesús Hernández, representante de la Interagrupación de Fallas, comentó en la presentación de los resultados que «la encuesta no nos representa. Ya lo dijimos en su día: para nosotros, no existe y no la vamos a tener en cuenta porque está mal planteada». Los resultados de la encuesta dieron como resultado que la mayor preocupación de los falleros es la convivencia con los vecinos, por lo que Herández se reunió esta misma semana con la presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta. Una de las conclusiones del encuentro fue la necesidad de que en Fallas queden libres todos los accesos a los centros de salud, como una de las necesidades planteadas. Broseta trasladó a Hernández el completo apoyo de la entidad vecinal a la fiesta fallera por su importancia para la dinamización económico y social de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.