

Secciones
Servicios
Destacamos
Á. S.
VALENCIA.
Lunes, 20 de noviembre 2017
La concejalía de Movilidad Sostenible comenzó ayer, con la primera sesión de las tres programadas, el taller participativo sobre la nueva ordenanza de Movilidad que prepara el Consistorio. Lo hace después de un periodo en el que se han recibido 80 sugerencias a través de la página web del Consistorio, casi la mitad de las cuales fueron sobre ciclistas. Ayer, en la primera sesión, el Consistorio preguntó a los participantes (asociaciones vecinales, taxistas, de consumidores y usuarios, policías locales...) que dijeran si estaban totalmente de acuerdo o nada de acuerdo con la afirmación: «La nueva ordenanza de Movilidad impedirá los desplazamientos en bici por las aceras, promoviendo la eliminación de los casos todavía existentes, segregándolos a la calzada con las correspondientes medidas de protección». Además, también preguntó si la prioridad de cruce ha de corresponder siempre a los peatones en la zona donde aún haya carriles bici en las aceras.
Para algunos de los asistentes preguntados por este diario, esta pregunta del estudio La Paisatgeria, encargado de realizar la consulta bajo el mandato de Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad, abre la puerta a autorizar que las bicicletas circulen por la acera o, lo que es más preocupante para algunas de estas fuentes consultadas, a que la prioridad de paso no sea para peatones en todos los casos. Lo cierto es que Grezzi, firme defensor de la bicicleta, siempre ha abogado por carriles bici segregados de las aceras y en determinadas zonas, como en la avenida del Puerto, emprenderá obras para bajarlos de la plataforma peatonal a la calzada aun a costa de uno o varios carriles de la circulación.
Entre las afirmaciones sobre las que los asistentes tenían que opinar figuraban otras como si los peatones han de cruzar por paso de cebra en las calles con tránsito pacificado o si la nueva ordenanza tiene que regular el uso de los teléfonos o auriculares por parte de los usuarios «primando ante todo la seguridad del conjunto de los ciudadanos». También preguntaban si Ciutat Vella y los centros urbanos de los barrios han de aparecer en la nueva ordenanza como puntos donde primar las funciones estanciales y de movilidad a pie. Habrá otras dos reuniones del taller en las próximas semanas para hablar sobre tráfico rodado, entre otras cuestiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.