Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas restrictivas para conectar electrodomésticos
Obra en una casa del barrio del Cabanyal. Damián Torres
Un tercio de los inversores que compran casa en el Cabanyal son extranjeros

Un tercio de los inversores que compran casa en el Cabanyal son extranjeros

Los franceses son los que más escrituran propiedades en el barrio, seguidos de los ciudadanos de Italia, Reino Unido y Alemania

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 8 de febrero 2018, 20:39

El frente marítimo de Valencia se está convirtiendo en un polo de atracción para los vecinos que quieren regresar a los barrios marineros, pero también para los extranjeros que buscan casa en el cap i casal. Buena prueba de ello es que de enero a septiembre de 2017 se han producido 469 operaciones de venta de inmuebles en el distrito 11, donde se enmarcan los barrios del Cabanyal, Canyamelar y de la Malvarrosa.

De esta cifra próxima al medio millar, cabe destacar que son 148 las compras realizadas por extranjeros de distinta procedencia, según los datos facilitados por el Colegio Notarial de Valencia y referidos al Consejo General del Notariado, ya que las formalizaciones de las compras no sólo se han producido en Valencia ciudad, también en notarías ubicadas en Madrid o, por ejemplo, en La Coruña.

Falta conocer los resultados del último trimestre, que todavía se están recopilando, pero con los datos actuales la adquisición de inmuebles por extranjeros en el distrito 11 ya supone el 31,5% del total. Los que más compras formalizan son los franceses, ya que de enero a septiembre han adquirido 21 propiedades con un gasto total de 1.338.000 euros. A pesar de ello no es su cifra récord, ya que en 2016 fueron 47 los que escrituraron propiedades con un valor medio de 860 euros el metro cuadrado. Le siguen con idénticas cifras los italianos y los ciudadanos del Reino Unido, con 19 cada uno. Las compras de los italianos han sumado 1.244.000 euros y las de Reino Unido 1.011.500 euros.

«En muchos casos se trata de gente que viene a vivir su jubilación», asegura un notario del barrio

Las compras realizadas por ciudadanos alemanes alcanzan los 16 casos, con una inversión total de 1.273.000 euros. Ya en menor número, ocho ciudadanos de Rumania han comprado una propiedad; seis rusos; tres de Irlanda y la misma cifra de EE.UU. En el caso de Bélgica, hay tres operaciones con ciudadanos de este país; tres de Argentina y la misma cifra de Bulgaria y dos casos de ciudadanos de China.

En muchos casos se trata de «gente mayor que viene a jubilarse o jóvenes que vienen a vivir y a trabajar en Valencia, como un profesor irlandés de 27 años que ha comprado un piso en la plaza del Rosario», indica Juan Francisco Herrera García-Canturri, notario del Cabanyal; subdelegado del Colegio Notarial de Valencia en el distrito de la ciudad y delegado de la fundación Aequitas de la Comunitat Valenciana. Asegura que «también hay más de una pareja de alumnos de Erasmus que se ha conocido aquí y han decidido quedarse en la ciudad».

A pesar de ello, los españoles siguen siendo los que más compras realizan en el frente marítimo, con 321 operaciones. Sobre la procedencia de los compradores, Juan Francisco Herrera explica que «hay valencianos que han sido vecinos del barrio del Cabanyal y quieren volver y también hay parejas que jóvenes que se emancipan y compran un piso por la zona».

Datos

  • 2.131 propiedades se han adquirido en el Cabanyal, Cabanyal y Malvarrosa en los últimos cinco años.

  • 1.155 euros el metro cuadrado es el precio más alto de las compras que se han hecho durante 2017.

Herrrera también destaca que hay «bastantes madrileños y castellanos que compran un piso como segunda residencia, con vistas a una vez estén jubilados pasar aquí buena parte del año y lógicamente también hay quien ha comprado para rehabilitar y poner en el mercado viviendas turísticas».

Como anécdota, este notario del Cabanyal relata que ha tenido algunos casos de «personas residentes en Teruel, con hijos en edad universitaria, y que compran la vivienda como inversión para que vivan allí sus hijos mientras están en la universidad, ya que los campus están muy cerca».

Calles más demandadas

Las calles del distrito donde las casas y pisos alcanzan un precio más elevado, según añade Herrera, son las del Canyamelar, entre Mediterráneo y la plaza de la Armada Española y Francisco Cubells, «fundamentalmente en la calle Barraca, Doctor Lluch y en especial la calle de la Reina».

Sobre el precio medio que están pagando los demandantes de casas, oscila entre los 1.155 euros por metro cuadrado que han ofrecido ciudadanos de EE. UU. y de China y los 807 euros por metro cuadrado en el caso de ciudadanos de Bulgaria.

En cuanto al año 2016, el ejercicio se cerró con 603 operaciones de compra. La adquisición por parte de ciudadanos extranjeros supuso el 35,4%, ya que compraron 214 inmuebles y los españoles 389.

Un año antes, en 2015, fueron 151 los extranjeros que formalizaron ante notario la compra de una vivienda en el Cabanyal-Canyamelar de las 460 operaciones de venta realizadas. En 2014 de las 339 operaciones realizadas, 138 fueron de compradores extranjeros y entre estos, los más numerosos los franceses, con 35 compras. Y en 2013, del total de 252 ventas realizadas, 77 fueron realizadas por extranjeros.

En cifras globales, en cinco años, es decir, desde 2013 hasta septiembre de 2017, han sido 1.395 los españoles que han apostado por adquirir una propiedad en esta zona del distrito del Marítimo y 736 los extranjeros.

Como ejemplo excepcional, en 2016 un ciudadano chino realizó una inversión de 630.500 euros en un edificio del Cabanyal-canyamelar con una superficie total de 170 metros cuadrados, previsiblemente para reconvertirlo en un hotel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un tercio de los inversores que compran casa en el Cabanyal son extranjeros