Borrar
Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Tranvía aéreo de la Exposición Regional de Valencia de 1909. Andrés Fabert
Valencia tuvo un tranvía aéreo que revolucionó Europa

Valencia tuvo un tranvía aéreo que revolucionó Europa

La construcción fue un hito para la Exposición Regional de 1909

Jaume Lita

Valencia

Viernes, 20 de abril 2018

La Exposición Regional de Valencia en 1909 supuso una auténtica revolución para la ciudad que le situaba a nivel nacional e internacional en el panorama más puntero en diferentes cuestiones. La historia reciente de Valencia viene marcada por aquel hito que entre otras cuestiones dejó una serie de construcciones en la Alameda, además del actual Himno Regional y la llegada de una mirada moderna a la capital del Turia.

Uno de los aspectos del certamen que más impresionó a los visitantes fue un tranvía aéreo que cruzaba el cauce del río Turia desde el Llano del Remedio hasta la Alameda, epicentro de la celebración valenciana. Las diferentes crónicas de LAS PROVINCIAS de aquel 1909 apuntaban a que se trataba de un 'sport' que divertía a aquellos que deseaban visitar la Exposición Regional desde la actual Navarro Reverter hasta la portada de acceso a la zona de actividades, entre la pasarela existente y el Puente del Mar.

185 metros de longitud tenía de trayectoria el tranvia aéreo cuyos cables de suspensión se construyeron expresamente en Inglaterra con «el mejor acero posible». El ingeniero mecánico Stewenson, encargado de la parte técnica, viajó a Valencia para encargarse personalmente de las tareas de instalación del cableado. La previsión es que se inaugurara entre el 20 y el 25 de abril, pero el primer viaje no se realizó hasta el 25 de julio, según detallaba LAS PROVINCIAS.

Catalogada como «una de las más difíciles obras de ingenieria», el viaje se convirtió en aquella época en el mayor de Europa y era una «comodidad» para acudir a la Exposición Regional. El precio del viaje era de 0,25 pesetas un único pasaje, mientras que el de ida y vuelta tenía un precio de 0,40 pesetas. Incluso existía un bono de 10 viajes para este novedoso tranvía aéreo con un previo de 2,00 pesetas.

Para hacer posible el trayecto se alzaron en ambas marginales diferentes torreones para albergar la infraestructura del tranvía y que estaban unidas con «cables dobles« para evitar cualquier tipo de percance, del cual no se tiene constancia. En su interior existían bastidores de alambrado para hacer más cómodo el trayecto en un proyecto recordado como »sólido, elegante y esbelto«, obra del arquitecto Ramón Lucini y del constructor Jorge Bartle.

Si bien, este tranvía aéreo no fue el único proyecto de 'sobrevolar' Valencia, ya que existen crónicas de LAS PROVINCIAS en las que se recoge la solicitud de Gil Sumbiela para construir un tranvía aéreo funicular al Miguelete, del que pocos detalles más se dieron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia tuvo un tranvía aéreo que revolucionó Europa