
Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Jueves, 4 de enero 2018, 00:19
Los vecinos de Campanar quieren que la reactivación del antiguo complejo sanitario del barrio, la vieja Fe, comience cuanto antes. De hecho, la Comisión Cívica por un Hospital Digno en Campanar solicitará una reunión con representantes de la Conselleria de Sanidad para «conocer qué pasa y que nos digan cuando comienzan», tal y como confirmó ayer a LAS PROVINCIAS el coordinador de la citada comisión, Matías Alonso.
El planteamiento que dio a conocer ayer Alonso llega después de que el martes la consellera de Sanidad, Carmen Montón, diera a conocer unos plazos para la presentación del proyecto que se extienden al primer trimestre de este año, mientras siguen a la espera las primeras actuaciones previstas para 2017, conforme al proyecto presentado en julio de 2016.
Alonso recalcó que persiguen que «cuanto antes haya algo construido para servicios sanitarios», en tanto que no quieren encontrarse con que «se derribe sin que antes se haya construido». Ese era el planteamiento con el que la consellera Carmen Montón presentó la iniciativa en julio de 2016 al hablar de «construir antes que destruir».
El coordinador de la Comisión Cívica hizo hincapié en que ya se están encontrando con vecinos que se dirigen a ellos preguntándoles sobre el inicio de los trabajos. Esta situación, a juicio del representante vecinal, les demuestra que existe cierto «malestar» entre los vecinos del barrio. Incluso apuntó que hay «gente que quiere manifestarse».
Recordó que días atrás se reunieron representantes de distintas asociaciones de vecinos y ahora buscan el mencionado encuentro con la Administración «para quitar las inquietudes», así como a fin de disponer de «alguna información sobre el estado de las obras».
Pese a todo ello, destacó que han constatado que existe «voluntad» de llevar a cabo la reactivación y consideró que un «retraso de unos meses es hasta cierto punto lógico», si bien apuntó que no van a «dejar que nos tomen el pelo».
Los vecinos de Campanar siempre han reivindicado la necesidad de que el barrio disponga de servicios sanitarios que se alejaron de la zona con la construcción de La Fe de la avenida Fernando Abril Martorell.
Pero no son las únicas voces que se escuchan ante el retraso que acumulan las primeras actuaciones previstas para el tercer y cuarto trimestre de 2017 y tras el anuncio de Carmen Montón de que de enero a marzo se presentará el proyecto.
Rosa Atiénzar, secretaria general de la federación de sanidad de CC.OO, habló de que el barrio debe contar con servicios sanitarios. Reclamó «una solución» y que se intenten «cumplir los plazos por el impacto que puede tener sobre la población».
La representante sindical se detuvo en la importancia de los plazos para la atención de la salud mental, que «siempre ha parecido la hermana pequeña» y para la que el proyecto contempla actuaciones, así como las Urgencias o el Centro de Especialidades. A todo ello añadió que Sanidad tendrá que afrontar, además, la reordenación del mapa sanitario.
También Andrés Cánovas, secretario general del sindicato médico CESM, detuvo la atención en que en barrio de Campanar «es necesario» que haya «servicios sanitarios» y manifestó el deseo de que las intervenciones previstas por Sanidad «empiecen antes del verano». Rafael Cantó, presidente del área de sanidad del sindicato CSIF, fue tajante: «Lo que tengan que hacer que lo hagan. Están defraudando a la ciudadanía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Una madre agrede a la directora de un colegio de Valencia
Joaquín Batista
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.