Borrar
Directo Un afortunado gana 119.480,72 euros en un municipio de apenas 2.500 habitantes
Los cinco contenedores en Valencia. LP
Vecinos y consumidores cuestionan el quinto contenedor en Valencia

Vecinos y consumidores cuestionan el quinto contenedor en Valencia

Los usuarios critican la falta de información y de espacio en las casas para separar basuras y los dirigentes vecinales temen que se pierdan plazas de aparcamiento

Jueves, 10 de mayo 2018, 13:49

La última medida del Ayuntamiento de Valencia con respecto al nuevo contenedor de basura orgánica no cuenta con todo el beneplácito por parte de los consumidores. «Están muy bien todas las medidas que ayuden a cuidar el medio ambiente, pero se está dejando todo el peso del reciclaje en los ciudadanos. Falta formación e información», puntualiza Fernando Móner, presidente de Avacu (Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios).

El contenedor marrón, apunta Móner, «es lógico, cada producto debe ir en su contenedor respectivo ya que luego cuesta mucho separarlo. Está muy bien, pero con campañas de formación e información, especialmente con los jóvenes y niños». Además el último depósito que se ubicará en las calles de Valencia puede crear confusión a los vecinos por la diferenciación entre la basura que corresponde al de color gris y a este nuevo marrón. Ante ello Móner vuelve a apuntar a la comunicación «antes de tomar medidas que por muy bien que estén se deben explicar a todos».

Otra cuestión a tener en cuenta y en la que Fernando Móner se centra es en el espacio de las viviendas y la disponibilidad de disponer de recipientes para reciclar residuos domiciliarios, plástico, cartón, papel, vidrio, aceites y pilas. «Las viviendas actuales no tienen 300 metros cuadrados. Suelen ser de 90 y no en todas se puede tener un espacio necesario para todo el reciclaje que se debe hacer. Se está dejando todo el peso en el ciudadano y eso es un error. Quizás hay que plantearse quitar tipos de embalajes, tipos de envases y hacer compras diferentes porque el ciudadano no puede reciclar todo lo que se pide en su vivienda ya que no se dan ni herramientas ni formación», señala Móner.

Y el último punto en cuestión que analiza Móner es la estética de los nuevos depósitos. «Deberían ser contenedores que no se vean demasiado, ya que así cuidaremos el medio ambiente a la hora de reciclar y nuestro entorno con estos depósitos. Necesitamos una estrategia conjunta en esta materia y no pequeñas llamaradas sin explicación».

En este último sentido del impacto en las calles de la ciudad es en el que apuntan los vecinos de la ciudad, que temen que la colocación de nuevos contenedores en Valencia reduzca el espacio en las calles, tanto para viandantes como para conductores en forma de plazas de aparcamiento. La presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, María José Broseta, explicó que el Consistorio tendrá que buscar «zonas donde no molesten». En otros barrios, como Velluters o el Grao, alertan de los problema de aparcamiento y del poco espacio en las aceras.

La secretaria de la Asociación de Vecinos El Palleter de Velluters, María José Volta, fue más radical: «No caben más». «Están todos encima de las aceras… qué quieres que te diga. Lo de poner más obstáculos para la gente que pasa y que luego la gente acabe orinando en ellos…», criticó la dirigente vecinal, que se ha mostrado siempre muy crítica con la gente que acude al barrio de fiesta y crea problemas de convivencia. Sobre el poco espacio en la calle, Volta dijo que en algunos puntos del barrio «no caben los vehículos de movilidad reducida por las aceras» debido a los contenedores. «Deben estar ubicados de forma de que no generen molestias y no pueden ocasionar problemas», indicó Volta, que insistió en que en las abigarradas calles de Velluters «cada vez hay más obstáculos».

El presidente de la Asociación de Vecinos Grau-Port, Vicente Andrés, señaló que en su barrio «son todas calles estrechas y ya hay problemas para aparcar». «Si ponen más contenedores habrá menos sitio para aparcar», criticó Andrés, que insistió en el cuidado de los mismos: «Si nos llenan los barrios de contenedores y luego están por fuera lleno de basura, ¿de qué sirve?». Indicó Andrés que en el Grao «hay importantes problemas de aparcamiento». «Es un barrio viejo con muy pocas fincas con aparcamiento y ahora la gente se va defendiendo con el antiguo circuito pero el aparcamiento está bastante complicado. Las calles son todas muy estrechas», insistió.

De la misma opinión es Toni Plà, presidente de la Asociación de Vecinos de Patraix. Se trata también de una zona envejecida donde los edificios no tienen aparcamientos, lo que genera problemas de estacionamiento en la calle. «Tenemos un déficit de zonas de aparcamiento». «Es verdad que habría que mirar cómo colocarlos. No sé cómo ha ido en otros barrios pero aquí hay muchas viviendas que no tienen aparcamientos subterráneos y se van quitar plazas», dijo Plà, que recordó que en Patraix se puso en marcha la segunda experiencia piloto de contenedores soterrados. «Está muy bien», resumió. «No estaría mal ir viendo otro tipo de experiencias como contenedores pueda ser circulares con cuatro bocas diferentes para que ocupen menos espacio. La retahíla de contenedores quita espacio y estéticamente es mejorable», dijo Plà.

Sin embargo, todos los dirigentes vecinales consultados coinciden en insistir en la necesidad de aumentar el reciclaje. La presidenta de la federación dijo que «no ven mal» que la gente «se eduque en el reciclaje». «Eso supone que se tendrá que explicar muy claramente qué se puede poner en el contenedor marrón para que la gente se vaya acostumbrando. Sé que tanto en Benimaclet como en San Marcelino han funcionado bastante bien», indicó Broseta, que añadió que los contenedores «tienen que ser cómodos para los ciudadanos: el pedal no puede ser difícil de accionar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vecinos y consumidores cuestionan el quinto contenedor en Valencia