Borrar
Lotería La Lotería Nacional de este jueves reparte el primer premio entre cinco municipios, uno de ellos cuna del buceo y el snorkel
La diputada socialista Ana Noguera y la ex alcaldesa de Sagunto Glória Calero, ayer, antes de iniciar la rueda de prensa.
El PSPV no admite haber cometido una ilegalidad en el Teatro Romano pero pide una "amnistía cultural"
SENTENCIA DEL TEATRO ROMANO

El PSPV no admite haber cometido una ilegalidad en el Teatro Romano pero pide una "amnistía cultural"

Noguera alude a la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano como el instrumento para evitar la reversión y ofrece colaborar con el Consell para buscar una solución El PSPV no cree que actuara al margen de la ley en el proyecto de rehabilitación del Teatro Romano de Sagunto. A pesar de todo, la socialista Ana Noguera reclamó una “amnistía cultural” para evitar que se cumpla la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a revertir las obras en un plazo de 18 meses.

HÉCTOR ESTEBAN

Sábado, 5 de enero 2008, 04:48

Los socialistas valencianos no se dan por aludidos por la situación que vive el Teatro Romano de Sagunto. A pesar de que el proyecto de rehabilitación surgió del Consell que presidía Joan Lerma, en el PSPV no existe el sentimiento de que se erró en su día y que la actuación se realizó al margen de la ley. Es más, tanto la diputada Ana Noguera como la ex alcaldesa de Sagunto Gloria Calero culpabilizaron ayer de toda la polémica al PP. A pesar de no admitir la ilegalidad, Noguera pidió "una amnistía cultural" para no revertir las obras. Una petición que suena a contradicción.

Tras 17 años de litigio, una sentencia del Tribunal Supremo exige la reversión en un plazo máximo de 18 meses de las obras de rehabilitación del Teatro Romano de Sagunto. Una operación con un gasto de entre 3 y 9 millones de euros, aunque algunas fuentes autorizadas han apuntado que se puede disparar hasta los 36 millones de euros.

La portavoz de Cultura del grupos socialistas en Les Corts, Ana Noguera, propuso una "amnistía cultural". La parlamentaria mostró la disposición de su partido para colaborar con el Consell con el objetivo de evitar la reversión.

Noguera apuntó, como ha venido haciendo LAS PROVINCIAS durante estos días, a la modificación de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano: "Existe un marco legal para poder llegar a un acuerdo factible". Les Corts aprobaron en octubre de 2004 la modificación de esta ley. Al artículo 39.2 se incorporó un último apartado para evitar la reversión del Teatro Romano en el caso de que hubiera una sentencia desfavorable.

Noguera, que recalcó que la sentencia era "coherente", reclamó una "amnistía cultural" para salvar "una de las señas culturales más importante de la Comunitat". La diputada solicitó una reunión con las autoridades competentes para en base a la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano encontrar la fórmula para que no se ejecute el mandato judicial.

Para el PSPV el único culpable de la situación en la que ha desembocado el proyecto del Teatro Romano es el PP: "Han realizado una campaña sucia e irresponsable". El ex diputado popular Marco Molines fue el que inició todo el proceso para lograr la reversión de la obra proyectada por los arquitectos Grassi y Portaceli.

La parlamentaria de la oposición aseguró que el PP "ha jugado con fuego y ahora debería pedir perdón". La ex alcaldesa de Sagunto Gloria Calero, que aseguró que luchará hasta el final para evitar la reversión, culpabilizó al ex presidente del Consell Eduardo Zaplana "por judicializar" este caso.

Durante la rueda de prensa, Noguera pidió al Consell que diga cuál va a ser el coste económico, social y cultural de la reversión. Además, exigió que el Gobierno autonómico informe de cómo quedará el teatro y si actuará de la misma manera con monumentos como el Monasterio de la Valldigna y la plaza de La Almoina, que también han experimentado un proceso de rehabilitación.

Calero aseguró que el PP "no ha hecho nada para tratar de frenar esto". Para la ex alcaldesa todo ha sido fruto de una "vendetta ideológica" iniciada por Zaplana. La dirigente socialista añadió que en ningún momento los populares "se han interesado en presentar pruebas, como es el caso de informes que avalaban la rehabilitación y que no se han esgrimido".

Calero aseguró que el proyecto iniciado por Lerma fue fruto de un convenio entre la Generalitat y el Ayuntamiento: "Sólo uno de los 25 concejales de entonces votó en contra. Incluso los del PP votaron a favor. El actual concejal de Cultura fue el que dio la licencia de obras". La ex alcaldesa señaló que en el recurso de casación que presentó no pudo alegar los informes favorables al proyecto. La dirigente del PSPV lamentó que la Generalitat y el Ayuntamiento de Sagunto no presentaran en 2002 argumentos para tratar de paralizar el proceso judicial.

Durante su intervención, ninguna de las dos dirigentes socialistas asumió que el PSPV podría tener parte de responsabilidad en la sentencia final. Ni Noguera ni Calero llegaron a admitir que la actuación iniciada por Joan Lerma estuviera al margen de la ley. Cada vez que fueron preguntadas por esta cuestión, ambas optaron por echar balones fuera. La ex alcaldesa de Sagunto lo único que apuntó fue que era una obra "arriesgada, pero que a mí me gusta porque se puso en uso un espacio cultural".

Por otro lado, Coalición Valenciana anunció ayer una querella criminal contra el ex presidente de la Generalitat Joan Lerma y el ex conseller Ciprià Ciscar "como autores de un delito contra el patrimonio. Además, si en el plazo de 18 meses no se cumple la sentencia, Coalición pedirá responsabilidades penales a los miembros del Consell.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSPV no admite haber cometido una ilegalidad en el Teatro Romano pero pide una "amnistía cultural"