Secciones
Servicios
Destacamos
J. ABIETAR ZAHONERO
Sábado, 5 de enero 2008, 05:23
Los casos de aborto en la Comunitat Valenciana se han incrementado notablemente en los últimos seis años. En concreto, casi un 70%. Así, se ha pasado de las 6.819 mujeres que interrumpieron voluntariamente en 2001 a las 10.219 que lo hicieron en 2006, según los últimos datos estadísticos que ha hecho públicos el Ministerio de Sanidad.
El estudio, del que LAS PROVINCIAS ya adelantó ayer algunas de las claves más relevantes, refleja como los abortos han ido al alza con los años: 7.752 casos en 2002; 7.973 del año siguiente; 8.765 interrupciones del periodo de gestación que se produjeron en 2004 y las 9.541 de 2005.
A partir del informe se puede conocer además cuál es el perfil de la mujer que aborta en la Comunitat. Suele ser menor de 30 años, franja en la que están casi la mitad de los casos que se produjeron en 2006, y el estado civil más repetido es la soltería (6.334 de las féminas estaban en esta condición).
La mayoría, más de 4.600 mujeres, han estudiado Secundaria; otras muchas tienen estudios básicos (Primaria), más de 3.500; 24 eran analfabetas, y otras 223 no tenían ningún tipo de estudios.
Casi la mitad de las mujeres que abortaron (4.978) no tienen ningún hijo y otras muchas ya tienen uno (2.497) o dos (1.799). Para la inmensa mayoría se trataba de la primera vez que interrumpían su embarazo, casi 7.500 casos. Un aspecto que destaca es que casi todas las mujeres que decidieron no tener el hijo alegaron problemas para su salud. Esta justificación la usaron 9.868 de las 10.219 abortistas.
Los datos del informe de Sanidad han desatado diversas reacciones. El Instituto de Ciencias de la Universidad Católica de Valencia señaló ayer que el "aumento escalofriante" del número de abortos en España, que por primera vez superó los 100.000 en 2006, responde a un "rotundo fracaso de las políticas para evitar embarazos y abortos de adolescentes".
Según el biopatólogo valenciano, Justo Aznar, "existe en estos momentos una necesidad ineludible de terminar con esta plaga". Además, añadió, "es inadmisible el dato aportado por el Ministerio de Sanidad de que el 96,68% de los abortos corresponden a mujeres que alegaron razones psicológicas". Esta misma razón, prosiguió, en otros países como Portugal, "no supera el 15%".
Aznar insistió a los partidos políticos frente a las próximas elecciones a que incluyan en sus programas las "soluciones que proponen para el aborto y cómo piensan resolver este horrible problema". El biopatólogo se refirió al aborto como "la principal causa de muerte en España, ante la cual los responsables del gobierno y oposición no parecen tomar medidas muy concretas".
Prevención
Los profesionales sanitarios, tanto de Atención Primaria (AP) como ginecólogos, deben realizar "un trabajo diario más serio" para informar a sus pacientes sobre los métodos de contracepción y evitar las elevadas cifras de abortos que se han registrado en España en la última década, según el doctor Lorenzo Arribas, coordinador del grupo de atención a la mujer de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).
Arribas consideró que "no se ha sabido reaccionar" desde las administraciones ante las cifras de abortos que se registran. "En Andalucía, más del 30% son practicados a mujeres inmigrantes. Este fenómeno pasó en Holanda, donde hace años tenían un buen control de los embarazos no planificados que se perdió con el aumento de la inmigración".
Margarita Delgado, investigadora y demógrafa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sostuvo hoy que "el aborto no puede ser una alternativa a los métodos anticonceptivos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.