Borrar
Decenas de valencianos se agolpan en las escaleras mecánicas de un centro comercial ayer nada más comenzar la primera jornada de rebajas.
Las rebajas arrancan con una previsión de ventas hasta un 10% superior al año pasado
COMERCIO

Las rebajas arrancan con una previsión de ventas hasta un 10% superior al año pasado

El endeudamiento frenó las compras en Navidad en la Comunitat y los comerciantes esperan que crezcan ahora

BEATRIZ LLEDÓ

Martes, 8 de enero 2008, 08:33

Los comercios dieron ayer el pistoletazo de salida a las rebajas de invierno, una fecha muy señalada en el calendario de muchos valencianos cada año. Las de 2008 llegan precedidas por unas fechas navideñas en las que las compras se han visto frenadas por el endeudamiento de las familias de la Comunitat lo que alimenta una cierta incertidumbre en las estimaciones en las ventas. Los bailes de cifras lo constata. Unas asociaciones de comerciantes hablan de un aumento del 5% con respecto a la campaña de 2007 mientras otras lo elevan al 10%.

Lo cierto es que ayer las tiendas de la calle Colón, el centro neurálgico de las compras en Valencia, se llenaron en apenas unos minutos. Lo mismo ocurría en los centros comerciales. "A ver qué ganga encuentro", apuntaba Alba, una valenciana dispuesta a aprovechar este periodo.

Y es que los artículos con precios más bajos siempre son un aliciente para unos bolsillos que afrontan esta cuesta de enero más resentidos que nunca. "El endeudamiento familiar ha hecho que muchos hayan decidido esperarse a los descuentos para comprar el mismo artículo que podían haber adquirido en Navidad pero más barato y así gastarse menos dinero", explicó el presidente de la Federación Valenciana de Asociaciones de Locales Comerciales (Fevalco), Eugenio Soler.

Es la esperanza de los comerciantes, que confían en que esta sea una buena campaña. Sus previsiones son halagüeñas. Fevalco espera poder cerrar el periodo de rebajas de este año con un incremento en las ventas del 10% con respecto a 2007. Según apuntó su presidente, "en este periodo de rebajas se detecta entre los clientes del pequeño y mediano comercio una predisposición positiva puesto que es aquí donde los consumidores encuentran las verdaderas oportunidades de adquirir cualquier producto con la misma calidad y servicio pero a precios auténticamente rebajados".

Desde la Confederación Valenciana de Comercio (Covaco) las expectativas sitúan en un 5% el posible incremento en sus ventas con respecto al año anterior, con un gasto medio por persona de unos 220 euros de los que 150 se destinarán a moda, calzado y complementos.

"Tengo en mente unas botas que la semana pasada costaban 90 euros. Ahora espero encontrarlas mucho más baratas y que quede talla", aseguró Silvia, una valenciana de 18 años.

Más allá de los datos estimativos, lo que sí puede constatarse es la afluencia de gente en la primera jornada de rebajas. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) apuntó que la afluencia de compradores en las grandes superficies el primer día aumentó un 8% sobre la misma jornada del año pasado.

"Los cálculos de las dos primeras horas de rebajas confirman el incremento de la afluencia de futuros compradores", explicó Martín Quirós, portavoz de Anged en la Comunitat.

Entre los principales objetivos de los cazadores de saldos figuran la confección, la zapatería y los complemento. También destacan los productos básicos para equipar el hogar: electrodomésticos, muebles, menaje y textil. Algunos compradores tienen ya la idea del producto que quieren. "Vengo a por un suéter de lana blanco que vi el otro día pero que estaba muy caro", apuntó una valenciana. "Yo no busco nada concreto, sólo lo que vea más rebajado", espetó otro.

Según datos de las Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, el 35% de los valencianos compra ropa en rebajas, el 27% calzado y complementos (16%) aunque también adquieren cada vez más libros, música, dvd's y artículos de electrónica.

Planta de moda

Tal y como explicó el director del Corte Inglés en Madrid, Pedro Mellizo, las secciones más visitadas en este primer día son las de moda tanto de mujer como de hombre e infantil, "y después hay también un gran interés por los departamentos de hogar, donde hay descuentos de hasta el cincuenta por ciento".

No todas las previsiones son optimistas. La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (Fuci) estima que los valencianos gastarán en las rebajas de invierno una media de 130 euros, lo que supone un 7% menos que en la campaña de 2007. La Comunitat es, junto a Cantabria, la tercera región donde más descenderá el consumo en estas fechas, según Fuci.

Las ofertas son cada vez mayores desde el principio para animar la demanda de unos consumidores preocupados por el mal momento económico. "Ponen rebajas agresivas desde que arranca la campaña. Empiezan muy fuerte y desde el primer momento puedes encontrarte con descuentos de hasta el 50% ó 60%", explicó la presidenta de Cecoval, Isabel Cosme.

El inicio frenético de las rebajas genera que, precisamente, las mayores ventas se concentren durante los primeros días. Los expertos del sector aseguran que las mayores ventas se registran durante la primera quincena de enero.

Es el tiempo que dura el efecto de unas rebajas "que se ven perjudicadas por las ofertas que desde hace meses comienzan a lanzar algunas superficies, es lo que llamamos rebajas encubiertas".

Las asociaciones de consumidores lamentan que la actual práctica de las rebajas "ha desvirtuado la idea inicial de vender los stocks al final de temporada a un precio inferior para poder sacar los artículos de la siguiente", aseguraron desde Covaco. De hecho, según la Confederación Española de Comercio, los vendedores consideran que un mes sería suficiente para vender los productos que no han tenido salida en la temporada.

Junto a los descuentos de hasta el 50% desde el primer día hasta otras estrategias más llamativas. Todo vale. Decathlon decidió adelantar unas horas el inicio de las rebajas. Pero sólo un tiempo limitado.

La empresa de artículos deportivos abrió dos horas en la madrugada del domingo al lunes. "Ofrecimos la oportunidad de que quienes quisieran pudieran comprar ya productos rebajados desde las 00 horas hasta las 2 de la mañana", explicó Luis Conde, director de la tienda ubicada en el centro comercial Bonaire.

Y la iniciativa tuvo una gran acogida. Desde casi 60 minutos antes de que abrieran sus puertas, la gente ya esperaba en las inmediaciones. Durante las dos horas que las tiendas de deportes permanecieron abiertas, cerca de 500 personas pasaron por el establecimiento.

"Los clientes que tuvimos eran desde adolescentes hasta jubilados. La mayoría llevaban sus cestas llenas y las cajas no estuvieron vacías en ningún momento", aseguró Conde. Los artículos que más se vendieron fueron los de deporte de montaña y, sobre todo, los de ski. Lo sucedido en las tiendas Decathlon era el presagio de lo que ocurriría unas horas más tarde en el resto de establecimientos de la Comunitat.

blledo@lasprovincias.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las rebajas arrancan con una previsión de ventas hasta un 10% superior al año pasado