

Secciones
Servicios
Destacamos
NEUS NAVARRO
Jueves, 10 de enero 2008, 10:37
es habitual tener en casa una colcha tejida a ganchillo por una abuela o una tía. O lucir de vez en cuando alguna pulsera o unos pendientes realizados con bolitas de vidrio de colores. Piezas artísticas, hechas a mano y en casa, que el primer Salón de las Manualidades de Valencia dará a conocer en febrero en sus múltiples posibilidades.
Los valencianos podrán conocer las novedades en ganchillo, (tejidos a base de la unión de prendas de vivos colores), punto de cruz y que es la personalización de los álbumes de fotografías personales, entre otras muchas ideas.
Así lo presentaron ayer los responsables de la empresa francesa Tendencias Creativas y responsables de este proyecto, Philippe Rolland y Nathalie Marqués. La cita tendrá lugar del 21 al 24 del mes que viene en el pabellón 8 de Feria Valencia y la pretensión de la organización es convertirla en un acontecimiento anual.
Un total de 75 expositores darán a conocer la última moda en el mercado de los ocios creativos. El 70% de los expositores es español y de éstos, la mitad corresponde a comerciantes valencianos, mientras que el 30% restante está conformado por distribuidores franceses.
Según explicó Rolland, estas técnicas mueven en Francia alrededor de 700 millones de euros y el sector ha experimentado un crecimiento del 50% en los últimos seis años.
Precedente en Bilbao
Por esto, dos ciudades francesas, Toulouse y Marsella, acogen desde hace diez y seis años, respectivamente, esta feria. Sin embargo, en España, únicamente Bilbao ha celebrado una feria de estas características, que tuvo lugar el pasado año y contó con más de 20.000 visitantes. El próximo 31 de enero, y hasta el 3 de febrero, repiten experiencia en el País Vasco en una segunda edición.
Así, atraídos por el éxito de la primera incursión española, Philippe Rolland explicó ayer que la elección de Valencia se debe a que es "la tercera ciudad de España, es una zona económicamente fuerte y dispone de una cultura de feria importante".
En este primer salón de manualidades, los organizadores esperan atraer público no sólo de la capital, sino también de Castellón, Alicante, Albacete y Teruel.
Las expectativas son positivas, ya que Rolland cifró entre 13.000 y 15.000 las personas que puedan visitar la feria. Además, los responsables confían en la idea, que ya tiene precedentes en Estados Unidos, Gran Bretaña e Italia.
El público objetivo del primer Salón de las Manualidades no está definido: "Hay quien vendrá por el punto de cruz, por el ganchillo o por conocer las últimas novedades en bisutería y decoración. Pero el perfil del público es más bien femenino, aunque los hombres siempre acuden como acompañantes", explicó Rolland.
En cuanto al contenido, habrá en funcionamiento 120 talleres y cuatro exposiciones: , con obras realizadas por mujeres de distintos países para recabar fondos con los que ayudar a las mujeres de Afganistán; además de , y .
Abalorios, perlas, marcos, mosaicos, papeles, miniaturas, bordados, cartonajes, ideas de cocina creativa y ocio para niños son otros de los productos que se verán en la feria.
Construir collares de cuentas o tejer a aguja dibujos en láminas son actividades domésticas que se presentan como un nuevo arte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.