Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el segundo y tercer premio en municipios de Valencia
Una visita guiada, en el Teatro Romano de Sagunto.
El debate beneficia al tirón turístico del teatro
Comunidad Valenciana

El debate beneficia al tirón turístico del teatro

Con la sentencia firme, expertos y hosteleros de Sagunto afirman que la polémica y la reversión dispararán las visitas

S. G. MURCIANO

Domingo, 13 de enero 2008, 02:23

Contra todo pronóstico, nunca una polémica de este calado había suscitado tanto interés por conocer en persona el Teatro Romano de Sagunto. Esta es, al menos, la opinión de expertos y hosteleros de la capital del Camp de Morvedre que han visto en esta trifulca todo un potencial de negocio turístico.

Sin duda, este monumento es un importante "foco de atracción para el turismo mundial, pero por ahora no puede optar a ello", indica el cronista e historiador saguntino, Emilio Llueca. "Tal nivel de seducción sólo podrá alcanzarlo una vez esté revertida su helénica figura a su estado original, sólo entonces revelará su verdadera esencia ante los ojos de los turistas", afirma.

El mismo historiador de la antigua urbe romana alega que "las obras de restitución tan sólo pueden beneficiar a la comunidad saguntina, tanto a nivel turístico como económico", matiza Llueca. Es más, desde la reconstrucción de Teatro Romano, la ciudad de Sagunto "ha sufrido deterioro en la calidad de su atractivo turístico, ya que un espacio escénico de arquitectura moderna carece del interés y atractivo del que gozaba antaño", señala.

Con suerte, a la larga "dejaremos de encontrar reseñas peyorativas en las guía de viaje" acerca de la capital del Camp de Morvedre, señala Llueca, quien afirma haber visto en reiteradas ocasiones anotaciones como "no merece la pena quedarse a comer", junto al nombre de la ciudad que alberga el primer Monumento Nacional de España, declarado en 1896.

Quizá con la alteración del estado actual del Teatro Romano, la ciudad reciba un mayor numero de visitantes y decida ampliar su oferta gastronómica para ayudar a fomentar el negocio turístico de la urbe.

Esta, de hecho, es la opinión que también comparte el arquitecto saguntino Francisco Muñoz Antonino, uno de los tres expertos propuestos por el abogado Marco Molines para redactar el proyecto de reversión, quien destaca que con la vuelta al estado anterior a las obras llevadas a cabo por los arquitectos Manuel Portaceli y el italiano Giorgio Grassi, este conjunto arquitectónico verá como su pasado glorioso aparece resplandeciente ante los miles de turistas que visiten Sagunto.

Y es que, según ha podido conocer este medio, varios centenares de visitantes acuden diariamente a conocer lo poco que queda de ruina del Teatro Romano. Es más, la curiosidad puede más que nada, y son cientos los turistas que llegan a Valencia en crucero quienes se acercan hasta la antigua Arse ibérica para conocer el estado de la polémica.

Tal y como avecina Muñoz Antonino, "ya no tiene interés ver una obra nueva. Muchos de los visitantes que han venido hasta el momento, se han marchado de Sagunto con una imagen negativa y fuera lo que se esperaban encontrar de unas ruinas".

Y es que, esta mala impresión "se hace extensible a los conocidos de los visitantes con lo que se crea una imagen mediocre del turismo de Sagunto". El arquitecto Muñoz Antonino, no obstante cree que "con la reversión, los turistas encontrarán por fin unas ruinas romanas y la gente tendrá más interés en conocer la capital del Camp de Morvedre y ver cómo ha quedado el Teatro tras la reversión".

El arquitecto considera que las críticas de los comerciantes de Ciutat Vella de las molestias que conllevarán las obras de reversión del Teatro, no tienen ningún fundamento a lo que "pan para hoy y hambre para mañana" ante el poco futuro que le augura a la obra proyectada por Grassi y Portaceli. Asegura que "es una obra que no refleja la decoración romana ni por dentro ni por fuera".

Traspasa fronteras

Opinión que comparten varios hosteleros de Sagunto que, les guste la sentencia o no, afirman que la polémica está haciendo que el nombre de Sagunto aparezca en todos los medios de comunicación nacionales.

También los visitantes que durante estos días han querido conocer más de cerca el centro de la polémica han dado su opinión. Cámara en mano, todos coinciden, eso sí, en determinar que lo que ven "no es romano".

Independientemente de la postura que se haya tomado, a favor o en contra de la reversión, lo que está claro es que la polémica ha hecho que Sagunto esté en el candelero y sea portada de periódicos e informativos, y no sólo a nivel local, porque ha trascendido nuestras fronteras para llegar a todos los rincones de España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El debate beneficia al tirón turístico del teatro