Borrar
Una de las urbanizaciones del término municipal de Montserrat y que ocupan gran parte del suelo urbano.
Un estudio desvela que el crecimiento en Montserrat es "desmesurado"
La Ribera

Un estudio desvela que el crecimiento en Montserrat es "desmesurado"

La población cree que el aumento de segundas residencias afecta a los servicios

DESA BATALLER

Miércoles, 16 de enero 2008, 13:57

El crecimiento desarrollado en Montserrat es desmesurado e insostenible, por la permisividad mostrada con los diseminados que presentan importantes carencias en cuanto a servicios se refiere.

Esto es lo que concluye un estudio, realizado por la empresa PYEMA, dependiente de la Diputación, y que ha sido elaborado a partir de los documentos y encuestas recogidos durante un año en Montserrat. El objetivo final de esta iniciativa es elaborar un Plan de Acción Ambiental que permita llevar a cabo de una manera sostenible y coherente las actuaciones dirigidas a mejorar el medio ambiente local.

Según se desprende de este estudio, "se considera necesario dotar de servicios a las zonas que no están en posesión de ellos y urbanizar aquellas zonas necesarias, siguiendo un criterio lógico".

También apuntan como carencia la gran proliferación de zonas de segunda residencia con población no empadronada, "repercutiendo y perjudicando los servicios prestados a la población".

En este sentido, la propia población encuestada en Montserrat opina que el aumento de estas segundas residencias está afectando a la calidad de los servicios ofertados, tales como abastecimiento de agua, gestión de residuos, dotación sanitaria, etcétera.

Aumento demográfico

Y es que como el mismo estudio señala, la población ha experimentado un importante aumento demográfico durante los últimos años, debido tanto a la población inmigrante extranjera como a la inmigración interior de municipios cercanos. En concreto, el 15,10% de la población de Montserrat es inmigrante. Un 80% de ellos proceden de Europa.

Una parte importante de los entrevistados consideran este incremento de inmigrantes como "un problema". Aunque el principal escollo es la falta de servicios, que no han crecido al mismo ritmo que la población.

En concreto, en la actualidad, en el núcleo urbano principal de Montserrat se encuentran 4.162 habitantes de un total de 5.701 (73% del total), mientras que en el resto de núcleos de población está formado por 1.539 habitantes, lo que supone el 27% del total.

Además, en época estival se produce un aumento poblacional por la llegada de residentes de las segundas residencias, pudiendo llegar la población hasta más de los 20.000 habitantes, con consecuencias como mayor generación de residuos, mayor gasto de agua o mayor tránsito de vehículos.

Sin embargo, son las colonias, (41,30%), seguidas de las urbanizaciones (34,80%) quienes ocupan la mayor parte del suelo urbano de Montserrat. El casco urbano tan sólo ocupa el 13,25% (zona del casco antiguo más el resto de la población). Y lo peor de todo es que no todas las viviendas construidas en las urbanizaciones son legales.

Para hacer frente a este problema, el Ayuntamiento de Montserrat se ha propuesto demoler las viviendas construidas ilegalmente en su término.

27 construcciones ilegales

Así, a las 15 que se derribarán próximanente según un acuerdo del pleno, se añadirán otras 12 cuyos expedientes comienzan a tramitarse ahora y que seguirán el mismo camino. De este modo, y a falta de que la cifra previsiblemente pueda aumentar, ya son 27 las construcciones ilegales que se derribarán a lo largo de los próximos meses.

El concejal de Urbanismo, Joan García, explicó que esta situación no sólo afecta a las viviendas que están situadas en suelo no urbanizable, sino también a las que están en suelo urbano pero han rebasado los límites de la licencia solicitada al Consistorio.

El estudio arroja una serie de propuestas para paliar algunos de estos problemas. Así, para el Plan de Acción Ambiental que debe elaborar Montserrat, sería conveniente establecer una dotación de servicios básicos en función de los ciclos de población estacional, así como iniciar campañas sobre el uso sostenible del agua, además de construir viviendas de protección oficial.

A partir de este informe, el pleno del Ayuntamiento de Montserrat aprobará un documento final, que será resultado del plan de acciones elegidas y priorizadas por los foros de los ciudadanos. "Este plan de acción, si se aprueba antes del 25 de enero, se presentará parar poder obtener las subvenciones de fondos Feder", señaló el edil de Urbanismo y Medio Ambiente, Joan García Perales.

laribera@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un estudio desvela que el crecimiento en Montserrat es "desmesurado"