Secciones
Servicios
Destacamos
P. H.
Viernes, 18 de enero 2008, 12:38
Un total de 732.102 personas de nacionalidad extranjera están empadronadas en alguno de los 542 municipios de la Comunitat Valenciana. En comparación con los datos provisionales avanzados en junio, las cifras definitivas publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) elevan en poco más de 5.000 las personas de otro país que viven en esta autonomía.
Así, el 14,99% de los 4,88 millones de valencianos son extranjeros. Pero hay 17 municipios de la Comunitat que tienen más de la mitad de su padrón formado por inmigrantes. Casi todos ellos se encuentran en las comarcas alicantinas de la Vega Baja y la Marina Alta. Los mayores porcentajes son los de San Fulgencio (el 75,9% con 8.031 extranjeros) y Rojales (71,7% con 12.587).
Con más del 60% hay siete poblaciones alicantinas, de mayor a menor: Benitachell (67,6%), Llíber, Algorfa, Teulada, San Miguel de Salinas, Calpe (61% con 17.033 extranjeros) y Els Poblets.
Después, por encima del 50% aparecen Alcalalí, Benijófar, Daya Vieja, l'Alfàs del Pi, Xàbia (53% con 15.879), Hodón de los Frailes, Orba y Torrevieja, que suma 47.779 extranjeros (el 50,83%), según las últimas cifras oficiales del INE correspondientes al 1 de enero de 2007.
El Ayuntamiento de Torrevieja, sin embargo, avanzó la semana pasada las cifras de su padrón a 1 de enero de 2008. Estos datos, no oficiales hasta ser revisados por el INE, arrojan por primera vez más de 100.000 habitantes: concretamente 103.154 de los cuales 55.284 son de nacionalidad extranjera (el 53,6%).
La mayor parte de los extranjeros de todos estos municipios proceden de países de la Unión Europea.
En la provincia de Alicante hay otros 12 municipios con más del 40% de su padrón integrado por extranjeros. Diecisiete poblaciones más superan el 30% y otras 15 están por encima del 20%.
El municipio de la provincia de Valencia con mayor porcentaje de extranjeros es Zarra (el 33% con 179).
Por encima del 20% apenas aparecen otros seis municipios de la provincia, según el INE: Sempere (26% con 10 extranjeros), Oliva (23,9% con 6.551), Gandia (23,5% con 18.166), Barx (23,1% con 329), Teresa de Cofrentes (21,8% con 152 inmigrantes) y Enguera (20,95% con 1.207).
En Castellón, el municipio con mayor porcentaje de extranjeros es Oropesa (42,7% con 4.108). Por encima del 30% 5% se encuentran Sant Jordi (35%), Peñíscola (con 2.284 y el 33% del total) y Alcalà de Xivert (30,7% con 2.259).
En las comarcas del norte de la Comunitat hay otros cinco municipios con más del 20% de extranjeros en el padrón: Torreblanca, Benlloch, la Mata de Morella, Puebla de Arenoso y Sant Mateu.
De esta forma, en toda la Comunitat Valenciana hay 77 municipios en los que los extranjeros suponen más del 20%. Eso significa que en una de cada siete poblaciones los inmigrantes suman una quinta parte del total de vecinos.
En cuanto a las nacionalidades, las cifras aportadas ayer por el INE apenas incorporan diferencias con respecto al avance del pasado mes de junio. De los 732.102 extranjeros, más de la mitad (el 52,8%) son de la Unión Europea: 387.275 personas.
De hechos las dos primeras nacionalidades siguen siendo comunitarias: la británica (121.469 empadronados) y la rumana (95.648).
Les siguen los 56.959 marroquíes, 51.961 ecuatorianos, 40.388 colombianos y 39.056 alemanes.
Más información sobre población en la página 34.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.