

Secciones
Servicios
Destacamos
S. MASCARELL
Domingo, 20 de enero 2008, 05:00
Antonio Girbés es unos de los mejores fotógrafos con los que cuenta la Comunitat. Sus obras han sido incluso editadas por la prestigiosa editorial de la esposa del arquitecto Foster, Elena Ochoa. Ahora trabaja en una serie de imágenes sobre una ciudad irreal construida a partir de muchas ciudades reales, que será expuesta en Moscú. Pero su última exposición permanece en Tavernes, en concreto en la nueva tienda de Muebles Colesa.
-¿Qué le parece la idea de exponer en una tienda de muebles?
-Es excelente instalar un arte tan actual como la fotografía en unos espacios tan actuales como los de la tienda de Muebles Colesa.
-¿Su fotografía está hecha para estar en casas?
-Una de mis ambiciones es hacer un arte con el que se disfrute conviviendo. Ha pasado el tiempo en el que el arte no podía o no debía ser bello o disfrutable . Al contrario, la estética del feísimo era lo que predominaba. Hay gente que ha comprado muchas obras por el nombre y luego les ha resultado muy difícil convivir con ellas. Me siento coleccionista sobre todo de fotografía y es muy importante vivir con una obra con la que tienes cosas que dialogar.
-¿Se trata de una fotografía con mucha vibración y sensualidad?
-Me gusta mucho en el arte el guiño y el juego. Por ejemplo en la fotografía de Nueva York (Una imagen casi irreal que tiene a sus espaldas en el momento de la entrevista) me gusta que la gente pueda pensar que se trata de una maqueta. Pretendo que el público se interrogue ante la obra de arte; estar a caballo entre la realidad y la ficción; que haya discusión y no sea algo meramente decorativo.
-¿Cuáles son sus proyectos en la actualidad
-Estoy terminando un proyecto que inicié hace más de dos años y que voy a exponer en marzo en Moscú. Se titula . Es una serie en la que he recogido imágenes de todo el mundo para después recomponerlas y conseguir una ciudad que no existe. Es una ciudad oscura, con poco color, misteriosa, gótica y sale de mis ciudades favoritas del mundo. Hay partes de Moscú, Nueva York, Venecia, Viena, París. De todas ellas aparecen imágenes irreconocibles, surrealistas que hacen pensar en la reconstrucción de una ciudad que nunca ha existido.
-¿Cree que el público de la Comunitat sabe apreciar en su justa medida la fotografía frente a otras disciplinas como la pintura o escultura?
-No es que crea sólo que lo sabemos apreciar sino que la fotografía se está convirtiendo en la actualidad en el punto de mira. En mi opinión, la pintura lleva miles de años ejerciendo su función. Ya ha dicho muchísimo y es difícil conseguir que comunique cosas nuevas. La fotografía es un medio muy moderno y con las nuevas tecnologías digitales se abre un campo infinito de posibilidades. No hay más que ver las galerías en Valencia en las que un 50% de las muestras son de fotografía
-Sin embargo en su fotografía hay siempre cierto matiz pictórico
-Aún arrastro una admiración hacia el mundo de la pintura. He crecido y admirado a los pintores en los años 60 y 70. Hace 15 años realicé una serie de flores que eran una reinterpretación de ciertos cuadros holandeses siempre mirando hacia atrás, revisitando temas clásicos. Tengo una gran admiración por ellos. Unos de mis objetivos es retomar los temas clásicos de la pintura y darles un enfoque nuevo, cargando con el bagaje pictórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.