

Secciones
Servicios
Destacamos
RODRIGO MORALEJO
Domingo, 20 de enero 2008, 04:58
el despertador ecológico parece haber sonado en la sociedad. Los segundos transcurren en la búsqueda de alternativas a un presente teñido de gris polución. Con Valencia convertida desde noviembre en uno de los referentes mundiales en la lucha contra el proceso climático, algunas empresas han decidido tomar el papel protagonista en esta batalla. La valenciana Cyclotourbike pone en liza una atractiva idea en pro de paliar la carga automovilística de las grandes urbes. Retomar el inocente triciclo infantil y unirlo a la tecnología y diseño de vanguardia. El resultado: "Intrepid".
El departamento de investigación del Politécnico unido a la inyección económica de la empresa Cyclotourbike han diseñado un nuevo sistema de transporte capaz de circular sin contaminar un ápice el medio ambiente. La fuerza motora de las pedaladas de un ciclista se unen a un sistema de tracción con asistencia eléctrica automatizada. La síntesis de ambas acciones crean el mecanismo de este bici-taxi que supone una punta de lanza en la búsqueda de alternativas viables para combatir la contaminación.
Desde el mes de junio circulan por la capital del Turia tres bici-taxis, aunque el proyecto de Cyclotourbike contempla aumentar de forma considerable esta cifra. "El objetivo es poner en circulación cerca de 20 vehículos. Con este número se podría garantizar el servicio a toda la ciudad y conectar, por el paseo marítimo, con Alboraya", asegura Victoria Carrascosa, administradora de la empresa.
En ciudades como Barcelona o Bilbao esta iniciativa ya funciona como un servicio público de taxi con el que desplazarse por el circuito urbano. En Valencia, por el momento, los "Intrepid" sólo pueden funcionar de forma privada y sus servicios están enfocados, básicamente, al ámbito turístico. "En un futuro, quizás logremos que los valencianos puedan utilizar nuestros vehículos para los desplazamientos cotidianos, como ir del trabajo a casa", explica Victoria.
Servicio turístico
Los servicios de Cyclotourbike se contratan con antelación por teléfono -902.101.831- estableciendo la duración y ruta del trayecto. Por 10 euros se puede disfrutar de media hora de paseo, hasta un máximo de ocho horas por 150 euros. "También existe la posibilidad de subirse a nuestros vehículos si están circulando y sin pasajeros en la calle. Los conductores llevan un móvil desde el cual se formaliza todo", matiza Victoria.
El circuito habitual de los "Intrepid" está vinculado al casco viejo de la ciudad. La Plaza de la Reina sirve de punto de referencia para encontrarlos -la empresa está a la espera de que la Administración les conceda la licencia para establecer una parada oficial de bici-taxi en este punto- aunque ya se pueden ver estos vehículos transitando por avenidas como Antiguo Reino. "Es algo distinto que llama mucho la atención sobre todo de los niños que se quedan embobados mirando el cacharrito", explica una señora a la salida del instituto Artesanos.
Los turistas son el público preferente de este servicio. Son muchos los hoteles que ponen en conocimiento de sus clientes la posibilidad de visitar la ciudad de una forma distinta y ecológica. "No hay una nacionalidad o perfil definido de los usuarios. En algunos países el uso de vehículos similares es algo cotidiano, por eso los extranjeros se interesan más por nuestro producto. Holandeses e ingleses son habituales en los bici-tours", asevera Victoria, que matiza que los valencianos "son más reticentes a subirse a los "Intrepid". Quizás por la sensación de ridículo o por el frío de esta época".
¿Quién conduce los "Intrepid"? El uso de estos vehículos es tan sencillo como el de una bicicleta. No hace falta tener una forma física espectacular -aunque ayuda- ni una preparación específica. "No hay que olvidar que no deja de ser un vehículo a pedales. No existe, ni es necesario, un permiso especial o un carné para circular", asevera Victoria de Cyclotourbike, que comenta como algunos policías han parado sus vehículos para pedir "algún tipo de papel" a sus chóferes. "No es la primera vez que tenemos que explicar a la autoridad que no existe una licencia administrativa para montar en bici", confirma Victoria.
Bici-taxistas
Al tener que hacer de guías turísticos los conductores de bici-taxi deben de conocer al menos el inglés y el español, aunque las nociones de valenciano no están de más. "Cuando empezamos a buscar empleados las personas que venían eran sobre todo cubanos y holandeses. En sus países es habitual desarrollar este trabajo con lo cual es algo que no les viene de nuevo", explica Victoria, que asevera que con el tiempo "los valencianos se acostumbrarán tanto a ser usuarios como conductores".
Recuperar el aire limpio en las ciudades pasa inexorablemente por iniciativas nuevas y viables. La necesidad de cambiar la mentalidad y buscar alternativas ecológicas parece calar lentamente en la sociedad. En la actualidad los "Intrepid", como otros inventos, son sólo una utopía medio ambiental en la batalla contra el cambio climático. En un futuro, quizás la fantasía se torne realidad y los taxis tengan tres ruedas y circulen gracias a las piernas del conductor con ayuda de la la tecnología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.