

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA G. MURCIANO
Sábado, 2 de febrero 2008, 04:46
A pesar de las casi alentadoras noticias emitidas por Costas en las últimas horas, los vecinos afectados por el deslinde en la costa saguntina de Almardá no bajan la guardia, ya que temen confiarse en esta lucha por mantener en pie sus propiedades contra viento y marea.
Dos décadas después de la redacción de la Ley de Costas de 1988, el Ministerio de Medio Ambiente, agua, Urbanismo y Vivienda sigue peleando por recuperar los terrenos pertenecientes al dominio público marítimo-terrestre en los cuales se les permitió a más de 60 familias de la comarca del Camp de Morvedre emplazar sus residencias de verano, hogares y negocios.
Así mismo, el posible gesto por parte de Costas da qué pensar, pero sin duda, la tranquilidad todavía no reside en las mentes de los vecinos de Almardá.
Algunos de los afectados opinan que este último movimiento de ficha por parte de Costas se debe a una "reacción provocada por las reiteradas llamadas de atención y reivindicaciones, como la de sumarse a la Plataforma de Afectados por la Ley de Costas, que se han ido sucediendo entre los vecinos de la zona tras el derribo de La Pepita", señala una vecina afectada por el deslinde, Amparo Mundi.
Por su parte, Mundi ha declarado que "lo que realmente me indigna es que este último deslinde no responde a la realidad natural o paisajística de la zona respecto al nivel del mar, sino que es arbitrario y no se ha realizado en función de su características".
Tal y como le expuso junto al abogado de más de 2.000 afectados por la Ley de Costas en España, José Ortega, a la jefa de Demarcación de Costas, esta vecina se pregunta "qué criterios se han aplicado para la realización del último deslinde, ya que sus efectos son injustificables", denuncia Mundi. Según la misma, Pérez no ejecutó una repuesta concreta que satisficiese las demandas de los afectados.
Disparidad de criterios
Así pues, surgen infinidad de preguntas y respecto a la última ejecución de la línea marítimo-terrestre en toda la costa española. "Lo cierto es que no comprendo como en otras zonas de playa de la Comunitat Valenciana hay edificaciones a pie de playa a las que no les ha afectado en absoluto el deslinde, sin duda hay una disparidad de criterios que se han empleado a la hora de realizarlo".
Mientras este largo proceso entre vecinos y Costas se lleva a cabo, tanto el letrado como los clientes afectados por el deslinde continuarán haciendo frente a esta situación del mejor modo posible pero sin dejar al margen las actuaciones llevadas hasta el momento para denunciar lo que los vecinos califican de "injustificable" y poder así hacer presión suficiente para paliar los agravantes que el deslinde está ocasionando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.