Borrar
El PP incluye la transferencia de agua de cuencas excedentarias a deficitarias sin citar el trasvase del Ebro
Programa electoral

El PP incluye la transferencia de agua de cuencas excedentarias a deficitarias sin citar el trasvase del Ebro

El documento habla de ceder agua dando "preferencia de uso a los territorios por donde transcurren" los ríos y si hay caudales "sobrantes", algo que el presidente de Aragón no cree que pase con el Ebro

EFE |

Jueves, 7 de febrero 2008, 18:27

El programa del PP incluye la posibilidad de ejecutar transferencias de "sobrantes de agua de cuencas excendentarias a deficitarias", si responden a criterios de sostenibilidad y siempre que estén resueltas las necesidades de uso en la propia cuenca y, además, se ejecute el Pacto del Agua en Aragón.

Así lo aseguró hoy el presidente del PP-Aragón, Gustavo Alcalde, en una rueda de prensa que convocó de urgencia para presentar el programa electoral del PP sobre la política hidráulica, y despejar de paso las dudas en torno a la inclusión efectiva del trasvase del Ebro en este programa, algo que finalmente no ha sucedido, y que aleja por tanto a Alcalde de su anunciada dimisión.

En el programa el PP hace referencia a los acuerdos alcanzados por populares y socialistas en los Estatutos de Autonomía de Aragón y Comunitat Valenciana y, basándose en ellos, se propone "garantizar el derecho de todos a disponer de agua suficiente y de calidad atendiendo en primer lugar a las reservas estratégicas", que en el caso de la comunidad aragonesa son los 6.650 hectómetros cúbicos de la cuenca que garantiza para uso de Aragón el Estatuto de Autonomía.

El documento electoral del PP incluye la posibilidad de realizar transferencias de "los sobrantes de agua" desde las cuencas excedentarias a las deficitarias siempre tras la realización del Pacto del Agua, si se mantiene el "principio de preferencia de uso de los territorios por donde transcurren las cuencas" y si se hacen "en aras al interés de sostenibilidad y del desarrollo de actividades sociales y económicas de los territorios".

El PP se compromete y asume "como objetivo realizable" la ejecución en la legislatura de las obras del Pacto del Agua "cuyas condiciones técnicas lo permitan".

Asimismo el PP considera que la política hidráulica en España requiere "de un gran pacto entre todos" que contenga los criterios de unidad de cuenca, sostenibilidad medioambiental, prioridad de uso en la propia cuenca y garantía de las necesidades presentes y futuras, así como solidaridad interterritorial.

El presidente del PP-Aragón insistió en que "cualquier planteamiento de transferencia de agua" pasa "ineludiblemente" por cumplir estos cuatro compromisos que figuran asumidos en el documento y "si hay sobrantes", "si sobra agua", recalcó, es la obligación que otros territorios pudieran usarla.

Y aun así, precisó, "habrá que demostrar" que hay caudales sobrantes, porque él no tiene "claro" que haya excedentes en el río Ebro.

La transferencia de sobrantes -puntualizó Alcalde para remarcar que el documento no hace referencia expresa al Ebro- podría ser "del Miño, del Duero, del Guadalquivir, del Guadiana, del Sil", porque lo que no ha hecho el PP, aseguró, es "pivotar su política hidráulica sobre un solo río", sino sobre "todos y cada uno de los ríos españoles, incluido el Ebro, por supuesto".

En cuanto al "gran pacto" que propone el programa popular, Alcalde lo considera "imprescindible", porque el agua "no puede ser un elemento de confrontación de por vida" entre los españoles o entre territorios vecinos.

Se refirió a las afirmaciones del vicepresidente aragonés, José Ángel Biel, sobre la posibilidad de que se trasvase a la Comunitat Valenciana el agua que el Ebro vierte al mar, una vez superado el Delta, y preguntado por si éstas pudieron deberse a un intento de acercamiento del PAR al PP en Aragón, Alcalde recordó que el Partido Aragonés y el Partido Popular "se han entendido en el pasado".

Ambos "se mueven en un espectro político muy similar de centro, centro-derecha", agregó Alcalde, quien rehusó opinar sobre si en el seno de la coalición del Gobierno en Aragón (PSOE-PAR) podría haberse abierto una brecha.

Alcalde había anunciado su dimisión en el caso de que el programa incluyera explícitamente el trasvase del Ebro y preguntado por sus intenciones instó a no tener en cuenta ya los rumores e insistió en que él está "en el presente, mirando hacia el futuro", con el "único empeño" de dedicarse "en cuerpo y alma" a que Mariano Rajoy llegue a La Moncloa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PP incluye la transferencia de agua de cuencas excedentarias a deficitarias sin citar el trasvase del Ebro