Borrar
Urgente Los puntos más conflictivos en las carreteras este lunes: atascos kilométricos en la A-7 y V-30
Libros apilados.
El índice de lectura en la Comunitat, por debajo de la media nacional
Cultura

El índice de lectura en la Comunitat, por debajo de la media nacional

La Generalitat pierde dos millones de euros en subvenciones para fomentar el hábito de leer por solicitar tarde las ayudas

TOMÁS GARCÍA YEBRA

Viernes, 8 de febrero 2008, 02:53

Luces y sombras en el último estudio sobre los hábitos de lectura en nuestro país. Por un lado aumenta hasta el 56,9% el porcentaje de españoles mayores de 14 años que declaran leer casi todos los días (41%) o al menos una vez al trimestre (15,9%), pero se estanca en un 43,1% los que aseguran no leer nunca o casi nunca y que no tienen "ninguna intención" de cultivarse.

Los datos tampoco son del todo positivos en la Comunitat Valenciana, donde el índice de lectura se situó en 2007 en el 55,1%, lo que coloca a esta autonomía en el undécimo lugar de España y vuelve a dejarla por debajo de la media nacional después de que el dato haya empeorado casi dos puntos respecto a 2006, cuando se registró un 57%.

A la caída de lectores hay que sumarle la pérdida de dos millones de euros destinada a aumentar los fondos de las bibliotecas de la Comunitat a causa "del retraso del Ministerio de Cultura para firmar el convenio" que recogía tal subvención, según la directora general del Libro, Silvia Caballer.

La conselleria firmó el acuerdo en agosto de 2006 y el Ministerio lo delvolvió suscrito en noviembre del mismo año, según Caballer. "No hubo tiempo suficiente para publicar las órdenes ni los trámites oficiales que desarrollan el convenio. Cultura retrasó la firma del acuerdo con fines electoralistas", aseguró.

Con tal demora, la inversión del ministerio (dos millones) y de la Generalitat (otros dos) se ejecutaron durante el pasado año. "A la hora de renovar el convenio, Cultura se cerró en banda a dar facilidades y rechazó las fórmulas que la conselleria presentó", explicó Caballer.

En 2007, la Generalitat no podía solicitar los fondos para el incremento bibliográfico si para tal fin ya estaba invirtiendo el presupuesto de 2006, explicaron desde la conselleria.

Datos positivos

Los datos más positivos sobre el índice de lectura hay que buscarlos en el otro extremo de la pirámide. Así, el 84,5% de los niños de 10 a 13 años se declaran lectores. Este éxito se debe a que en el 70% de los hogares con niños menores de seis años se fomenta la lectura. "Los padres dedican al menos tres horas semanales a leerles cuentos a sus hijos", dijo Ávila.

El informe , elaborado por FGEE, asegura que las mujeres lectoras superan a los hombres en todas las franjas de edad. Las mujeres ganan por goleada a los hombres: 60,3% frente a 35,5%. Este porcentaje se invierte, curiosamente, a partir de los 65 años. Durante la jubilación leen más los hombres que las mujeres.

Madrid aumenta la ventaja entre las comunidades autónomas. El 65,7% de la población madrileña se declara lectora. Además de esta comunidad, otras seis superan el porcentaje medio de lectores en nuestro país: Cataluña (59,3%), Canarias (58,7%), Asturias (58,4%), Aragón (58,2%), País Vasco (57%) y Baleares (57,0%).

El lector, en general, se decanta por las novelas. "Las mujeres prefieren las de intriga y las románticas; los hombres, en cambio, detestan el romanticismo", aseguró Ávila.

El estudio, que excluye los libros escolares y universitarios, refleja los hábitos de casi 22 millones de personas, quienes leen una media anual de 8,6 libros con una cadencia de 5,8 horas semanales (entre los lectores frecuentes). Estas cifras quedan lejos de la media europea (con una población lectora en torno al 70%), y lejísimos del país que más lee, Dinamarca, cuyo índice de lectura se sitúa cerca del 90%.

Por edad, la tasa de lectores más alto se encuentra entre los jóvenes de 14 a 24 años (73,3%), seguidos de las personas de 25 a 34 años (65,4%). A continuación se posicionan las de 35 a 44 años (62,2%), las de 45 a 54 años (59,1%), las de 55 a 64 años (51,3%), y finalmente los mayores de 65 años (31,8%).

El barómetro especifica que los menores de 44 años leen más que los que superan esa franja de edad. También leen más los que tienen estudios secundarios y residen en municipios de más de un millón de habitantes.

"Es muy difícil, prácticamente imposible, cambiar los hábitos de estas personas", asegura Ávila, que añade que estos no lectores suelen ser personas que viven en núcleos rurales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El índice de lectura en la Comunitat, por debajo de la media nacional