Borrar
Urgente El Gobierno cederá sus terrenos de la ZAL del puerto de Valencia a empresas para fabricar casas modulares de alquiler social
Los turistas de la playa de Oliva podrían beneficiarse el próximo verano del nuevo servicio de masajes.
Oliva es pionera en solicitar tres áreas de masaje en las playas
La Safor

Oliva es pionera en solicitar tres áreas de masaje en las playas

El gobierno cree que la merma del tamaño en los chiringuitos reducirá la clientela

C. BERZOSA

Sábado, 9 de febrero 2008, 02:48

Oliva quiere dotar de más atractivos a sus playas. Este municipio podría contar con tres zonas de masaje a lo largo del litoral, circunstancia que la convertiría en pionera en toda España en ofrecer este servicio. El gobierno local ha aprobado en el pleno solicitar estas instalaciones, que estarían ubicadas de forma anexa a las playas adaptadas.

Según el concejal de Turismo, Pau Pérez, quien presentaba en la sesión plenaria la moción para la inclusión de este servicio, "se trata de una propuesta novedosa, que cuenta con el visto bueno por parte de la Demarcación de Costas y que vendrá a complementar cualitativa y cuantitativamente la oferta que ya mantiene la playa de Oliva". Así, si finalmente la instalación de estas zonas se convierte en una realidad, durante el verano, "podremos acudir a la playa de Oliva a tomar el sol, el baño o a darnos un masaje relajante en plena playa, lo que podría convertirse en un foco de atención importante", argumentó.

El pleno celebrado anoche aprobaba también el cambio en las dimensiones de los chiringuitos de la playa. Unos quioscos que son fundamentales en la oferta turística de la localidad y que no han estado exentas de polémica en anteriores ocasiones.

El número de las instalaciones, los servicios y ahora las dimensiones de los chiringuitos los vuelven a colocar en el centro de la polémica.

La ley de Costas es taxativa, las instalaciones de estas características deberán tener unas medidas máximas de 20 metros cuadrados, por lo que si el municipio quiere conservar este servicio, tiene que adaptarse a la norma.

Hay que recordar que el municipio mantenía hasta la fecha actual 6 de estas instalaciones, con unas dimensiones de 70 metros cuadrados, lo que significa que se ha dividido por más de tres sus dimensiones.

Desde el sector, la medida no se ha aceptado con alegría precisamente, ya que la reducción en las dimensiones puede provocar también una merma en el servicio, la atención y la clientela.

Pero en la sesión plenaria celebrada en la jornada de ayer, además del reglamento de los servicios que se van a prestar en la playa durante la temporada turística, también se aprobó la solicitud de toda una serie de servicios, algunos ya tradicionales como el de las hamacas o la escuela de vela, pero otros novedosos.

A petición expresa del PP y de UV, se va a pedir la instalación de una zona para la práctica del Kite Surf, aunque eso sí, con unas fuertes medidas de seguridad.

Otro de los temas que pretende seguir siendo uno de los puntos fuertes de la localidad es el mantenimiento de la calidad en gestión ambiental en la playa, así como en los servicios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Oliva es pionera en solicitar tres áreas de masaje en las playas