

Secciones
Servicios
Destacamos
C. FERNÁNDEZ |
Miércoles, 13 de febrero 2008, 13:51
La historia de Valencia cambió ayer tras salir a la luz los resultados de una excavación arqueológica que se ha estado realizando en un solar entre las calles Ruaya y Bilbao, donde está previsto que se construya un aparcamiento de 450 plazas. El hallazgo consiste en una balsa ibera y una decena de piezas de cerámica de la misma civilización, así como cartaginesas. También se han encontrado ánforas que podrían proceder de Ibiza, Cádiz o del norte de África.
El descubrimiento no tiene precedentes y demuestra que Valencia tuvo un poblamiento ibero al lado norte del Turia entre los siglos III y IV antes de Cristo. Así lo explicó la concejala de Cultura, María José Alcón, quien insistió en que se trata de los vestigios más antiguos encontrados en la ciudad. "Hasta el momento, los arqueólogos sólo tenían datada la existencia de vida humana a partir de la época romana. Sin duda, es un hallazgo importantísimo y por supuesto no pone en duda nuestros orígenes, porque Valencia fue fundada en el año 138 antes de Cristo, pero sí que demuestra que los iberos y los cartagineses estuvieron viviendo en Valencia", explicó ayer la concejala de Cultura. "La balsa es una construcción hidráulica de planta rectangular que se podría haber usado para la recogida de agua, puesto que en su interior se encontraban las cerámicas", añadió Alcón.
No es la primera vez que aparecen evidencias arqueológicas de esta civilización. Fue el caso de una intervención en las inmediaciones de la calle Sagunto, donde se encontraron restos ligeramente posteriores, del siglo II antes de Cristo (entre el año 195 y 160 A. C.). También se descubrieron varias ánforas datas en el siglo VI antes de Cristo, posiblemente de época etrusca, durante una intervención subacuática en la playa de la Malvarrosa. En este caso no guardan relación con el pasado de la ciudad pues procedían, seguramente, de una embarcación hundida.
Junto a las piezas recién descubiertas, uno de los hallazgos de más valor es una moneda cartaginesa, datada hacia el 212 antes de Cristo, coetánea de las guerras púnicas y de la época de Aníbal.
La investigación arqueológica todavía no ha finalizado y se esperan más hallazgos, aunque en un principio se descarta la presencia de enterramientos.
El solar de la calle Ruaya se ha convertido en un auténtico polvorín arqueológico porque no sólo se han hallado restos de la civilización ibera y cartaginesa, sino también contemporánea, moderna, bajo-medieval, islámica y romana-imperial. "Sin duda es uno de los enclaves de mayor concentración de asentamientos de épocas pasadas", explicaron ayer fuentes municipales.
Desde 2005 un equipo de arqueólogos supervisados por la Dirección General de Patrimonio y por la concejalía de Cultura ha estado trabajando en este enclave declarado de vigilancia arqueológica.
Los restos se han localizado entre 3,5 y 4 metros de profundidad y junto a ellos el resto de los yacimientos de épocas posteriores. "Hace unos años ya encontramos una carretera, un cementerio de incineración, pero hasta el momento no habíamos hallado ninguna edificación ibera", afirmaron desde el departamento de arqueología.
Las obras del parking, paralizadas
Ante estos hallazgos, el Ayuntamiento está estudiando qué pasos deberá seguir en los próximos meses puesto que estos restos paralizan la obra del parking. "Vamos a intentar trabajar en el 70% del solar donde no se ha encontrado nada. Ahora los técnicos estudian cómo se deberá conservar este importante descubrimiento", aseguró ayer el concejal de Tráfico, Alfonso Novo.
En la parte del solar en la que no se ha localizado ningún resto ya se ha ejecutado las pantallas y los muros de contención de la estructura del parking y se seguirá trabajando en la zona libre de yacimientos.
La ubicación en el barrio de Morvedre responde a la ruta de acceso norte de la capital, justo la zona por donde se construyó la vía hercúlea próxima a la vía Augusta. "Sin duda, este punto fue la autopista de la época", añadieron desde Patrimonio.
La balsa encontrada se encuentra en mal estado por lo que su traslado para conservarlo pondría en peligro esta construcción hidráulica de planta rectangular. "De este modo, los técnicos valoran en estos momentos cómo se deberá mantener para conservarla de la mejor forma posible", añadió el concejal de Tráfico, Alfonso Novo.
El grupo de la oposición socialista criticó ayer la precipitación del equipo de gobierno en anunciar unos hallazgos que todavía no se habían datado, y "se atreva a sacar pecho y a vender el hallazgo cuando las obras del estacionamiento se iniciaron sin control arqueológico. Se actuó de forma negligente e irresponsable", comentó el concejal socialista Juan Soto. El edil socialista aseguró que "una vez más se ha ninguneado y despreciado a los servicios arqueológicos municipales".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.