Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este sábado: las 10 horas gratis para enchufar los electrodomésticos
Viviendas de lujo en la urbanización La Pedralbilla, en Olocau, que debían entregarse en noviembre de 2006 y aún no están finalizadas.
Un promotor de cientos de viviendas en la Comunitat desaparece sin acabar las obras
Comunidad Valenciana

Un promotor de cientos de viviendas en la Comunitat desaparece sin acabar las obras

60 familias denunciarán al constructor al que entregaron 60.000 euros por casas de lujo en Olocau

M. R.

Miércoles, 13 de febrero 2008, 03:30

Una puerta cerrada a cal y canto, un teléfono fijo que suena como si no existiese y un correo electrónico al que nadie responde. Esto y una página web que, para variar, sí que funciona. Es el único rastro de la mercantil Vanguard Investment y de su propietario José Manuel Pombo, promotor de cientos de viviendas que aún no están acabadas de construir en toda la Comunitat. El empresario, según publicó ayer Canal 9, lleva al menos 15 días desaparecido. El caso más sangrante es el de Olocau.

Residencial Royal Estate era hace alrededor de tres años el pequeño paraíso para 100 familias. Ahora, esta promoción de Olocau empieza a destilar un insoportable olor a azufre que presagia las profundidades del averno. La misma gente que compró una casa de 168 metros cuadrados con piscina se puede quedar con un plano de dicha vivienda y un contrato en el que consta que han entregado un dinero, alrededor de 60.000 euros de los 258.000 que costaban los inmuebles. Algunos están sin acabar y otros carecen del permiso de primera ocupación. Los más privilegiados residen sin todas las comodidades. Ahora, los afectados denunciarán a la constructora.

Los afectados han llegado a esta situación después de recibir numerosas excusas por retrasos hasta que, desde hace semanas, simplemente no les llegasen noticias. "Hemos llamado a varios teléfonos, pero nadie responde".

Es el testimonio de uno de los afectados, que concuerda con el de la alcaldesa de Olocau, Ascensión Arnal (PP): "No hemos conseguido hablar con el administrador de la empresa desde agosto". LAS PROVINCIAS también intentó ponerse ayer en contacto con la empresa a través del teléfono y correo electrónico sin recibir respuesta.

Nada de nada. Como si se le hubiese tragado la tierra. El único testigo de Vanguard Investment y de su Royal Estate era la página web, donde aparecían planos de la urbanización y las viviendas, entre ellos uno en el que se indicaba que estaban todas vendidas.

Según denunció en Canal 9, un vecino de Alicante tenía alquilada a la empresa una plaza de garaje y no había cobrado. Al tratar de reclamar el dinero, halló la misma respuesta que los afectados: el silencio.

La empresa cuenta con varias obras, la mayoría de ellas en la provincia de Alicante. Algunas también están paralizadas, como es el Edificio Siglo XXI, en el centro de la capital de provincia, en el solar que estaba ocupado por el emblemático Cine Monumental.

En San Juan, según Canal 9, también se han paralizado las obras de cuatro chalés de lujo porque el promotor adeudaba una importante suma económica a la subcontrata que esta ejecutando la construcción.

Alquiler o a casa de los padres

Quienes adquirieron una vivienda en Olocau se hallan ahora al borde de la desesperación. "Estamos hechos polvo. Hay 90 afectados. Algunos han tenido que irse a vivir de alquiler o a casa de sus padres porque habían vendido su vivienda. Nosotros hemos tenido suerte, apalabramos nuestro piso pero paralizamos todo al ver lo que ocurría".

Estos se dividen en tres grupos. Hay 10 familias que, según la alcaldesa de Olocau recibieron la cédula de primera ocupación "por el anterior equipo de gobierno de forma irregular porque no se habían acabado las obras de urbanización". Otros 30 propietarios residen en sus viviendas sin ese documento. Unos 60 tienen sus casas por acabar.

Estos últimos, especialmente, empiezan a estar desesperados y a acudir al Ayuntamiento de Olocau en busca de soluciones. Tanto es así que el Consistorio convocará una reunión con los afectados. "Nos han dicho que busquemos abogado si no lo tenemos porque se va a presentar una denuncia".

Pero los que sí puede ocupar sus viviendas tampoco están exentos de problemas. Denuncian que en los inmuebles han aparecido grietas que evidencian la mala calidad de la obra. Además, carecen de luz eléctrica, por lo que han tenido que recurrir a generadores de gasóleo. Por si eso fuera poco, denuncian que les piden 3.500 euros por recibir agua de un pozo que está considerada como no potable.

Los afectados lamentan ahora no haberse extrañado cuando la promotora retrasaba los plazos. "En principio debían entregarnos la vivienda en noviembre de 2006. Alegaban problemas con la constructora que habían subcontratado, cuando luego nos enteramos de que eran ellos mismos".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un promotor de cientos de viviendas en la Comunitat desaparece sin acabar las obras