Paterna llevará ante la Fiscalía la desecación de un humedal en la Vallesa
El Consistorio y la Conselleria abren una investigación para depurar responsabilidades
M. J. CARCHANO
Jueves, 14 de febrero 2008, 02:44
La tierra agrietada es síntoma de sequía. Pero en la Vallesa, una de las zonas naturales protegidas más valiosas de la comarca de l'Horta, simboliza la falta de conciencia ambiental de unos pocos. El aspecto que ofrecía ayer el lago ubicado en la zona natural propiedad de los Trénor era poco más que un secarral.
A falta de las conclusiones de las investigaciones que iniciarán tanto el Ayuntamiento como la Conselleria de Territorio, lo que parece claro es que el humedal se ha desecado debido a que ha dejado de entrar el caudal de agua que llega desde las acequias debido a que se han clausurado para proceder a su limpieza.
"No se ha solicitado licencia pese a que se actúa en una zona protegida y por ello vamos a iniciar un expediente sancionador para depurar responsabilidades", anunció ayer el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí.
Sin embargo, el perjuicio ya está hecho. "Los daños en la fauna acuática son irreversibles -lamentó Agustí-, y por este motivo llevaremos el caso ante la Fiscalía de Medio Ambiente para que esclarezca si hay indicios de delito".
Los primeros en ser investigados serán los propietarios de la zona protegida donde se encuentra el lago, los Trénor, aunque todavía no se conoce con claridad quiénes han sido los culpables de producir el daño ecológico en una zona que forma parte del Parque Natural del Turia.
Según se argumenta en el informe redactado por el Consistorio, el embalse está específicamente protegido según el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Turia, que advierte de que las zonas húmedas "deberán ser preservadas de actividades susceptibles de provocar su recesión y degradación".
Además de violar una normativa de la que puede derivar una infracción administrativa, el Ayuntamiento va a investigar los hechos debido a que se ha actuado en una zona protegida sin solicitar la preceptiva licencia municipal.
Actuación repetida
Quizás lo que más preocupó ayer al alcalde de Paterna es que no es la primera vez que el humedal se queda prácticamente seco. "Parece que este tipo de actuaciones se han desarrollado anteriormente con aparente impunidad, lo que significaría un posible caso de negligencia y dejación de funciones por parte de anteriores gobiernos municipales", acusó Agustí.
El alcalde aseguró ayer, sin embargo, que no van a permitir que estas actuaciones sigan ocurriendo. "Hemos instado a los responsables de esta actuación a que reparen inmediatamente el daño causado, al margen de las posibles sanciones que les correspondan".
La Vallesa ha sufrido en el último año innumerables agresiones, causadas todas ellas por la acción humana, y por ello se ha convertido en una de las zonas más vulnerables, a pesar de su alto valor ecológico.
Incendios
El pasado verano se registraron dos conatos de incendio debido a unos trabajos desarrollados en las líneas de alta y media tensión que atraviesan la zona natural que no contaban con los permisos necesarios.
Posteriormente, los vecinos de Paterna protestaron e incluso se manifestaron por la drástica solución que tomó la Conselleria de Territorio para evitar el peligro de incendios en las inmediaciones de las líneas eléctricas: la tala de pinos a lo largo de 15 kilómetros.
A las agresiones medioambientales se suma el fantasma del segundo by-pass que amenaza la zona, aunque parece que finalmente el Gobierno da por descartado este trazado y estudiará otras propuestas para que no se dañe más la zona.
Y por si fuera poco, que prácticamente la totalidad de la Vallesa sea de propiedad privada no ayuda a su conservación.
Una buena parte de la zona más valiosa está vallada y acotada, y las tensiones entre las Administraciones y los propietarios suelen ser casi continuas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.