Borrar
El secretario general de UGT-PV, Rafael Recuenco, entrega a De la Vega la mención en defensa de la igualdad.
Recuenco tensa la campaña como pidió Zapatero y cuestiona el papel de la derecha valenciana el 23-F
ELECCIONES 9-M

Recuenco tensa la campaña como pidió Zapatero y cuestiona el papel de la derecha valenciana el 23-F

De la Vega acusa al Consell de perder subvenciones del Gobierno al no presentar proyectos para maltratadas

G. ALEMÁN

Martes, 19 de febrero 2008, 08:49

El presidente del Gobierno era el primero en reconocerlo hace unos días. "Nos conviene que haya tensión", señaló. Y dicho y hecho. Poco han esperado los candidatos socialistas y los afines a este partido para poner en práctica los deseos de José Luis Rodríguez Zapatero. Buen ejemplo de ello fue el discurso de ayer de Rafael Recuenco, secretario general de UGT-PV.

Recuenco intervino tras la entrega de las menciones que el sindicato realiza cada año con motivo del Día de la Mujer Trabajadora. Este año la fecha -que se celebra el 8 de marzo- se ha adelantado para evitar coincidencias con la jornada de reflexión de la campaña electoral. Entre las tres premiadas figuraba la vicepresidenta del Gobierno y candidata del PSOE por Valencia, María Teresa Fernández de la Vega.

El líder de UGT-PV aprovechó para llamar a la movilización. Mostró su compromiso con los proyectos de izquierdas y pidió a los asistentes que se implicaran en la campaña y no se queden en casa "porque en caso contrario lo podemos lamentar el 9 o 10 de marzo".

El discurso de Recuenco iba en la línea habitual de este tipo de actos, hasta que dio un giro a su argumento y de sopetón metió en escena el intento de golpe de Estado de 1981. El auditorio se quedó atónito. Recuenco estaba hablando de las políticas de inmigración del PP y del salario mínimo interprofesional, materias ante las que calificó a los populares como "la derecha más rancia" para acabar en el 23-F, un hecho que no suele mencionarse ni en las épocas de mayor confrontación entre partidos.

"Los valencianos sabemos lo que hizo la derecha valenciana el 23-F. Somos conocedores y algunos que tenemos memoria y no queremos olvidar sabemos quiénes estaban con Milans del Bosch, pero de eso no dicen nada, ni una palabra", añadió.

Dicho esto volvió a los orígenes de su intervención y pidió a los ciudadanos que se interesen por la campaña y por lo que han hecho socialistas y populares durante estos años. El líder de UGT-PV aseguró que no es lo mismo hacer acción sindical con un Gobierno con el que se coincide en lo fundamental, como el de Zapatero, que otro con el que se está en contra. "Yo no tengo dudas de lo que hay que hacer", manifestó.

Recuenco acusó al Consell de no poner en marcha la Ley de Dependencia y de estar en contra de la igualdad de género. En su intervención también dio una puntilla al Gobierno, al que pidió que medie para poner solución al conflicto que viven los trabajadores de correos o el sector de la agricultura, pero reconoció que ha sido clave en el crecimiento experimentado en los últimos años. "Zapatero no representa solo problemas, igual que Camps no es el que aporta todas las soluciones", indicó.

La intervención de De la Vega también estuvo salpicada de críticas al Consell. La vicepresidenta acusó al Gobierno valenciano de no presentar ante el Ejecutivo central, para su subvención, proyectos que beneficien a las mujeres maltratadas con el único fin de mantener la confrontación política entre las dos administraciones. Para la también candidata socialista, "esto es algo que no se puede explicar", dijo.

La vicepresidenta del Gobierno hizo un alegato a favor de la igualdad entre hombres y mujeres y aseguró que si el PSOE gana las elecciones seguirá desarrollando medidas en favor de esta ley. De la Vega señaló que se incentivará a las empresas para que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral y se ampliará de dos a cuatro semanas el permiso de paternidad. Además, señaló que se fomentará la incorporación al mercado de trabajo a las mujeres que no pudieron acceder a él y se aumentará a 12 años el límite de edad de los niños por cuyo cuidado se puede reducir la jornada laboral.

La vicepresidenta instó a las "mujeres progresistas" a "hacer frente a esta derecha caduca" y criticó al PP por presentar ante el Constitucional un recurso contra de la Ley de Igualdad.

Sevilla y los ayatolás

Las de Recuenco y De la Vega no fueron las únicas declaraciones incendiarias del día. El candidato del PSOE por Castellón, Jordi Sevilla, no criticó al Consell ni sacó a relucir tiempos pasados, sino que se centró en las diferencias entre Iglesia y Gobierno. En su blog personal, Sevilla replica a la jerarquía eclesiástica que no se vive mejor en un régimen político en el que las normas las deciden "los ayatolás, sean de la religión que sean", según recoge EP. El artículo de Sevilla, titulado , es una respuesta al cardenal arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, que ha defendido que la Iglesia "no quiere imponer nada a nadie, pero tampoco se calla ante quienes quieren imponerlo".

El diputado castellonense dice no tener "especial manía anticlerical", si bien reprocha a la jerarquía de la Iglesia que, con sus manifestaciones en contra del Gobierno, esté regresando su "ala más irredenta". A su juicio, García Gasco "busca la confrontación entre el gobierno de Dios y el gobierno de los hombres".

El ex ministro señala que la Iglesia, "mejor que emular a Jomeini, tendría que recordar a Galileo, la Inquisición, la teología de la liberación o el Concilio Vaticano II".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Recuenco tensa la campaña como pidió Zapatero y cuestiona el papel de la derecha valenciana el 23-F