Secciones
Servicios
Destacamos
M.ª ÁNGELES ARAZO
Martes, 26 de febrero 2008, 04:09
Era uno de los libros de esperada y necesaria reedición. El volumen de María Victoria Liceras, con fotografías de Francesc Jarque, , es noticia por el nuevo lanzamiento del que se ha responsabilizado Carena Editors, que no ha podido elegir mejor fecha para su presentación: esta tarde a las 19 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón; es decir, en vísperas de la gran fiesta fallera.
Nunca se había escrito con tanto rigor documental, a la vez que amenidad de auténtica raíz folclórica, sobre el traje de los valencianos a lo largo de los siglos mencionados. Sabido es que María Victoria Liceras, entusiasta coleccionista de prendas antiguas desde hace décadas, ahondó en el estudio de las mismas. Archivos y bibliotecas de carácter nacional, pinacotecas, actas notariales, grabados y largo trabajo in situ rescatando prendas de arcones y de anticuarios, así como anotando refranes y coplas alusivas lo mismo al estilo, que a la faltriquera.
La autora buscó y rebuscó desde páginas de la literatura clásica valenciana a los sainetes que reflejaban la vida del pueblo con alusión a la indumentaria en donde abunda la canción jocosa: "El dimoni son les xiques / lo que li han fet a Sant Pere / li han cosit uns sarahuells / en la bragueta darrere".
Sobre la evolución del traje que surge cuando la mujer del pueblo copia a la de la corte, y al contrario, cuando la dama asimila detalles populares; sobre cómo una prenda práctica como el delantal cambia para convertirse en complemento ornamental y de lujo; y, sobre todo, sobre las mixtificaciones que han olvidado desde el tejido a la hechura, habla María Victoria Liceras. Palabras acompañadas por ilustraciones que embellecen las páginas.
Resaltar que si la indumentaria femenina ocupa el principal tema, con un interesante capítulo dedicado a las alhajas y a los dijes que las mujeres colocaban a los niños para ahuyentar el mal de ojo, también el dedicado al hombre resulta completísimo.
Es constante la matización que señala diferencias entre comarcas, debido al carácter, al clima, a las devociones y fiestas.
Libro joya; sin más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.