

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Jueves, 28 de febrero 2008, 03:20
El Museo de Historia Natural de Oslo, en Noruega, ha descubierto el mayor esqueleto de reptil acuático de la era de los dinosaurios conocido hasta el momento. Las dimensiones de la criatura, que corresponde al grupo de los pliosaurios, le han valido el apodo de Monstruo. Así le ha bautizado el equipo de paleontólogos del museo noruego que confirmó ayer el hallazgo, hace seis meses, de un fósil de reptil acuático de 15 metros de largo.
Este enorme depredador marino, con potentes mandíbulas capaces de destrozar un coche pequeño, campaba a sus anchas por los océanos hace 150 años, según estiman los científicos.
Los investigadores hallaron los restos de la criatura en agosto pasado en las islas Svalbard, en el Círculo Polar Ártico. El fósil yacía en un fiordo de la isla de Spitsbergen, junto con esqueletos de otros 40 reptiles marinos, al menos dos de ellos también del grupo de los pliosaurios.
Pero no ha sido hasta ahora, seis meses después, cuando los científicos han descubierto la verdadera dimensión del hallazgo. Y ha sido casi por casualidad y gracias al montaje de la osamenta para una exposición en el centro de Oslo. Hasta ese momento los restos estaban siendo conservados y tratados por el grupo investigador del Museo de Historia Natural de Oslo.
Durante la expedición realizada el verano pasado, denominada Tumbas de Reptiles 2007, se encontraron un omóplato, una aleta casi completa y una decena de vértebras del ejemplar, a los que se añade el hocico y otras partes del cráneo que se habían hallado el año anterior.
A partir de los restos encontrados, los expertos calculan que el antebrazo del reptil medía un metro y que la longitud total de su cuerpo era de 15 metros, un 20% más que el ejemplar más grande de ese tipo encontrado con anterioridad, en Australia.
'Volar' fuera del agua
Los pliosaurios, además de su feroz mandíbula, disponían de dos potentes aletas (de alrededor de tres metros) que les permitían impulsarse fuera del agua para alcanzar sus presas. Estas eran fundamentalmente calamares, peces y otro tipo de reptiles, aunque en sus incursiones fuera del mar podían devorar algunas aves.
El cuello de estas criaturas era corto pero musculoso y culminaba en un cráneo similar al de los cocodrilos. Su cuerpo tenía forma de lágima. Los pliosaurios pertenecen a una suborden de los saurópsidos que vivieron entre el Triásico superior y el Cretácico superior, desde 228 a 65 millones de años antes de Cristo.
Por regla general, el reptil acuático que lideraba la cadena alimentaria marina en tiempos del Jurásico medía unos cinco a siete metros, por lo que este ejemplar descubierto en el Ártico, de 15 metros de longitud, junto al hallado anteriormente en Australia, al que se denominó Kronosaurus, de 10 metros, eran criaturas realmente impresionantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.