Borrar
Urgente Más de 15 kilómetros de atascos en las entradas y salidas de Valencia este viernes: consulta el estado del tráfico
VALENCIA | MEDIO AMBIENTE

Barberá telefonea a De la Vega para que evite que el Gobierno se apropie de parte de El Saler

El PSPV asegura que el deslinde en la Devesa es similar al que se inició en 1995

P. MORENO

Viernes, 29 de febrero 2008, 12:50

"He querido devolver El Saler a como lo creó Dios en su día, para que ahora llegue el Gobierno y nos lo quite. ¿Por qué no vinieron antes, cuando hacía falta el dinero?" La alcaldesa Rita Barberá desplegó ayer toda una batería de argumentos y críticas contra el deslinde aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente de 50 hectáreas de la Devesa, entre el camino de la Rambla y la gola del Pujol. La primera autoridad local llamó incluso por teléfono a las 9 de la mañana a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para que paralice el expediente, ya aprobado de manera definitiva.

"Tengo que decir primero que le agradezco la cortesía de que me respondiera al poco rato, de manera inmediata. Le expresé mi preocupación y me dijo que le diera tiempo, que necesitaba conocer todo lo que estaba pasando." Ese plazo pedido por la coordinadora de la acción de Gobierno (no por la candidata por Valencia en las generales, matizó Barberá), no impedirá el recurso que ultima el Consistorio para presentarlo en la Audiencia Nacional.

Barberá aseguró que el deslinde, que incluye exactamente 486.000 metros cuadrados de propiedades municipales, se enmarca en la "permanente actitud del Gobierno de falta de respeto con las propiedades de los valencianos".

Aseguró que pondrá "todos los medios administrativos y judiciales a mi alcance" para frenar el deslinde, para añadir que se trata de un "expolio del Gobierno; con esta acción el Gobierno de Zapatero quiere apropiarse a las bravas de una parte del patrimonio más querido y mimado por los valencianos, El Saler".

Recordó que la ciudad es propietaria de la Devesa y la Albufera desde 1911, gracias a un acuerdo de las Cortes Generales con la firma del Rey Alfonso XIII. La Corona era la anterior dueña de El Saler, a la que se pagó una cantidad que rondó el millón de pesetas.

"Se pagó a plazos -comentó Barberá- y todo ese proceso tiene una carga histórica que el Gobierno ignora. Sólo tiene memoria para lo que le interesa", ironizó. Añadió que el expediente actual fue paralizado en 1998 y que ahora se ha hecho "con opacidad, falta de transparencia y nocturnidad".

Incluso la notificación al Ayuntamiento ha sido inexistente. "A mí me llegan cartas donde sólo pone mi nombre, ni siquiera la dirección. En cambio, nos enteramos del propósito de la ministra Narbona a través de un anuncio en el Boletín Oficial del Estado".

La ministra fue objeto de los ataques de buena parte de la intervención de Barberá, que mostró los planos del deslinde. "Todo esto es lo que nos quieren quitar a todos los valencianos", insistió.

"Para el Ministerio somos unos desconocidos." También acusó que el deslinde no cumple con el propósito de la Ley de Costas, es decir, evitar la degradación del litoral. "¿Qué sabrán de Valencia? ¡Si se ha recuperado El Saler! ¿Pero qué es esto", se preguntó la alcaldesa.

En una parte del expediente, aseguró, se dice que la zona "se ha beneficiado de una regeneración natural." Esto despertó todavía más la ira de la primera autoridad local. "Ocultan la labor del Ayuntamiento, de sus técnicos, y eso es algo que no consiento".

El gobierno municipal tiene de plazo hasta el 24 de marzo para presentar el contencioso en la Audiencia Nacional. Del recurso de reposición, "mejor no hacer nada", en vista a lo ocurrido durante la tramitación del expediente.

Por su parte, el grupo socialista aseguró que las acusaciones y la rotunda oposición de la alcaldesa Rita Barberá al deslinde de la línea marítimo-terrestre sólo responde a un único objetivo: las elecciones generales. "No entendemos su oposición cuando la modificación de ahora es sólo un 3% superior a la prevista en 1995, a la que el Ayuntamiento no planteó objeciones y que "ni siquiera intentó variar durante los ocho años en los que el PP estuvo al frente del Gobierno central", afirmó contundentemente la concejala socialista Carmina del Río.

Los socialistas recordaron que las vehementes críticas de la alcaldesa "son infundadas." El Ayuntamiento dispone de la propiedad de 486.000 metros cuadrados de los 518.000 incluidos en el deslinde, pues los 32.000 restantes corresponden a los propietarios del Sidi Saler con 20.000 metros y la urbanización La Casbah con 12.000 metros cuadrados. Del Río insistió en que los 486.000 metros cuadrados municipales incluidos en el deslinde suponen sólo 15.000 más que los alrededor de 471.000 previstos inicialmente. "No entiendo que planteen contra el deslinde un recurso en la Audiencia Nacional que ya está perdido de antemano y, además, no han dudado en acusar "de expolio al Gobierno central por una diferencia de sólo el 3%. Esto, sin duda, evidencia los intereses exclusivamente electorales del Partido Popular".

Barberá recordó que durante sus mandatos se han invertido 70 millones de euros para la regeneración de dunas, malladas y eliminación de la urbanización de los años 70. "¿Se acuerda el Gobierno de que El Saler es para el pueblo? Pues eso".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Barberá telefonea a De la Vega para que evite que el Gobierno se apropie de parte de El Saler