Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE deja 2.995.000 euros entre 11 localidades diferentes en cuestión de horas
Un joven se lía un cigarrillo en un calle de Valencia, en una imagen de archivo.
El consumo de hachís y marihuana aumenta un 50% entre los escolares valencianos en un año
Comunidad Valenciana

El consumo de hachís y marihuana aumenta un 50% entre los escolares valencianos en un año

Disminuye la cantidad de adolescentes que fuman tabaco o beben alcohol

P. H.

Martes, 4 de marzo 2008, 06:00

El consumo de marihuana y hachís entre los adolescentes valencianos ha aumentado de forma considerable en apenas un año: un 50%.

La cantidad de alumnos de entre 13 y 18 años que admitían fumar derivados del cannabis pasó de un 4% en el curso 2005-2006 a un 6% en el siguiente.

Este aumento podría parecer reducido, pero en realidad significa que la cantidad de alumnos consumidores de esta sustancia tóxica se incrementó en la mitad en apenas un año.

La mayoría de las campañas de prevención de drogodependencias se han centrado en combatir el consumo de cannabis en los últimos años. De hecho, la percepción de los riesgos de esta sustancia se ha ido reduciendo, según alertan los expertos.

Sin embargo, esta droga es la única que presenta un claro avance si se comparan los dos últimos estudios del Plan Municipal de Drogodependencias (PMD).

El porcentaje de alumnos que reconoce fumar cannabis a diario se incrementó del 2% al 3% en un solo curso. De nuevo, el aumento en la cantidad de consumidores vuelve a ser elevado.

A la pregunta de si habían consumido alguna vez cannabis respondieron afirmativamente el 15% de los encuestados. En el curso anterior eran menos: el 13%.

Si se suman todas las cifras anteriores resulta que el 24% de los adolescentes valencianos aseguran haber probado el cannabis, consumirlo "de vez en cuando" o de forma diaria. El 76% sostienen que no lo han consumido nunca.

En un solo año se ha disparado la cantidad de alumnos que consumen cannabis, puesto que en el curso anterior había un 81% de estudiantes que declaraban no haberlo probado nunca.

La encuesta impulsada por la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia fue realizada el curso pasado a 1.286 alumnos de 22 centros.

En el anterior, la rellenaron 1.016 estudiantes de 23 institutos de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, de entre 13 y 18 años.

"Debemos seguir trabajando para informar y formar a los jóvenes sobre las drogas y los estilos de vida para trasladarles una información real y veraz", según argumentó la delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia, Lourdes Bernal.

La máxima responsable del Plan Municipal de Drogodependencias agregó que el principal objetivo de los diferentes programas de prevención escolar es "evitar los inicios precoces de consumo y prevenir así sus consecuencias". Especialmente en estas edades, los efectos a medio y largo plazo son "todos negativos para el correcto desarrollo" de los jóvenes.

Mientras el consumo de cannabis va en ascenso entre los adolescentes valencianos, con el de tabaco ha habido un claro descenso, entre los alumnos que fuman a diario y los que lo hacen diariamente: un 7% en cada uno de los casos, frente al 10% en el curso anterior.

De este modo, según los datos del PMD de Valencia, el 14% de los alumnos fuman tabaco a diario o de vez en cuando. Esta tasa, al haber disminuido respecto al 20% del curso 2005-2006, ya está cerca del 9% de estudiantes que admiten consumir cannabis todos los días o de forma ocasional.

Con el alcohol, se mantiene la tasa de consumo diario (1% de los alumnos). En el lado positivo, disminuye y de forma notable el porcentaje de adolescentes que admiten beber de vez en cuando, del 38% al 33%.

Sin embargo, la cantidad de alumnos que afirman haber probado el alcohol se incrementó ligeramente, al pasar de un 38% al 40% del último curso.

Francisco Bueno, director del PMD, reiteró que estos resultados no se han obtenido "de una muestra estratificada como en una encuesta, pero nos sirven para ver las tendencias".

La más clara es el notable incremento del cannabis. "Es importante, porque ha aumentado al haber disminuido la percepción de riesgo", explica.

Durante las charlas que reciben los estudiantes antes de los cuestionarios, "los alumnos dicen que se trata de una planta natural" y que, por tanto, no pasa nada por consumirla.

Incluso existe menor conciencia del riesgo del cannabis que con el tabaco. Asocian los cigarrillos a los aditivos químicos, la nicotina, el alquitrán: los mismos productos que llevan las hojas que se mezclan con la marihuana o el hachís.

"Los padres observan que en los consumidores de cannabis hay pérdida de concentración y de memoria. Y rápidamente esto desemboca en lo que ya sabemos: en fracaso escolar", advierte Bueno. Para él, lo más importante del programa es dar a conocer los riesgos a un elevado número de estudiantes: este curso ya se han impartido 87 charlas a 1.071 alumnos de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El consumo de hachís y marihuana aumenta un 50% entre los escolares valencianos en un año