Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Ricardo Díaz, de Deloitte.
Los directores generales cobran en la Comunitat 124.536 de media
Economía

Los directores generales cobran en la Comunitat 124.536 de media

Deloitte propone a los gestores valencianos de personal que apliquen sueldos variables

JULIÁN LARRAZ

Jueves, 6 de marzo 2008, 05:01

El puesto de director general está remunerado en la Comunitat Valenciana por 124.536 euros al año de media. El director comercial eleva su salario hasta los 81.262 euros mientras que los directores financieros cobran 73.211 euros y los de directores de operaciones, 72.525 euros. Tras ellos, los salarios medios son más altos los reciben los directivos de I+D (65.411) seguidos de los de recursos humanos (61.808), responsables de compras (60.959), logística (60.823), marketing (59.850), informática y sistemas (52.524) y calidad (47.559).

Estos son algunos de los datos que presentó ayer la filial de recursos humanos Human Capital de la consultora Deloitte durante una jornada de APD (Asociación para el progreso de la dirección). En el estudio se han analizado los sueldos de los 71 puestos más habituales de 96 empresas de la Comunitat. En él se refleja que las retribuciones más altas las consiguen los directivos de sector industrial seguido de cerca por el sector construcción. Los directivos de Alicante son los que menos cobran mientras que los de Valencia, los que más.

Ante más de 300 directores de recursos humanos de la Comunitat Valenciana, Ricardo Díaz, director de Human Capital en Valencia, explicó la nueva tendencia de retribución que tituló como "salario emocional". Tras demostrar a los asistentes a su conferencia que el gestor de personal ya no selecciona sino que "el trabajador elige dónde quiere trabajar", afirmó que la única forma de retener y captar el talento es dar al trabajador algo más que un salario.

Las retribuciones las segmentó Díaz en tres partes: sueldo fijo, ingresos variables y pago en especie. Las retribuciones por objetivos suponen un 20%, de media, de los ingresos totales de los altos directivos.

El director de Human Capital expuso en un encuentro con la prensa que el futuro de las retribuciones es "la customización del salario". Ricardo Díaz propone que sea el trabajador el que fije cómo distribuir su sueldo bruto. "No tiene sentido pagar un seguro médico a un trabajador que ya posee uno", explicó.

Entre los complementos que más utilizan las empresas figura el seguro de vida y de pensiones aunque Díaz aportó que aún se puede desarrollar más el pago en especie. "Por ejemplo, un cheque para la compra de un ordenador". Esta opción, además, puede suponer beneficios fiscales tanto para el trabajador como para la empresa.

Desde Deloitte se sostiene que la "customización del salario" es uno de los retos que deben acometer las empresas a corto plazo ya que es "una de las mejores formas de captar talento". Este proceso ha comenzado ya en los altos cargos directivos pero "en el futuro llegará a las retribuciones de la mayoría de los empleados".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los directores generales cobran en la Comunitat 124.536 de media