

Secciones
Servicios
Destacamos
L. RIPOLL
Miércoles, 12 de marzo 2008, 03:52
El proyecto del parque fluvial del Turia se convierte, poco a poco, en una realidad. Paterna, uno de los municipios afectados por esta iniciativa, recibió ayer la visita de algunos representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para conocer los elementos naturales y patrimoniales de esta población incluidos en el proyecto, como el Molí de Testar.
La iniciativa del parque fluvial del Turia se puso en marcha el pasado mes de octubre. El proyecto cuenta con una inversión de unos 17 millones de euros, que proviene de los fondos Feder de la Unión Europea, de la Generalitat Valenciana y del Ministerio de Medio Ambiente, a través de la CHJ.
El objetivo de este proyecto es la creación de un corredor biológico con 24 kilómetros de longitud sobre el río Turia para lograr una mejora medioambiental de la zona. El plan prevé, asimismo, la recuperación de los márgenes del cauce para el disfrute de los ciudadanos, así como la restauración de algunos elementos históricos relacionados con este río.
El Molí de Testar es un elemento histórico de Paterna estrechamente relacionado con el Turia, por lo que los técnicos de la CHJ se interesaron ayer por su rehabilitación. El Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto con técnicos de la Diputación de Valencia para estudiar la recuperación de este molino. Los técnicos han afirmado que en esta actuación se pueden llegar a invertir unos 400.000 euros.
Los representantes de la Confederación también señalaron durante su visita que se podrían realizar otras actuaciones en Paterna dentro del proyecto del parque fluvial, como en los yacimientos de fósiles de Despeñaperros, en el acueducto que existe junto al humedal de la Vallesa, y en los restos arqueológicos de la Lloma de Betxí. Estos trabajos contarían con una inversión total de unos 24.000 euros.
El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, ha manifestado su interés por la recuperación y conservación de estos espacios. El primer edil incluso ha solicitado que se añada a la lista de elementos a recuperar los restos de las trincheras de la Guerra Civil usadas por el ejército republicano, situadas en el bosque de la Vallesa.
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria realizó durante meses un amplio trabajo de campo en toda la zona de búnkers y trincheras en el bosque de la Vallesa y su entorno, en el que se han localizado hasta 121 puntos que conformaban la Línea Defensiva Inmediata.
El trabajo de la Coordinadora se centró en el trazado de la línea defensiva desde Manises a la carretera de Llíria-autovía de Ademuz, incluyendo el bosque de la Vallesa, que era el tramo más importante. Los diferentes puntos localizados se encuentran en los términos municipales de Manises, Paterna, San Antonio de Benagéber y Riba-roja.
Agustí ha pedido también a los técnicos "un esfuerzo económico" a la hora de hacer actuaciones del parque fluvial del Turia a su paso por Paterna, ya que "todos los elementos mencionados son de un gran valor histórico o medioambiental y merecen su recuperación para todos los ciudadanos del municipio y del área metropolitana de Valencia".
El proyecto del parque fluvial del Turia se realizará desde Quart de Poblet hasta Villamarxant. Éste pasará por poblaciones como Mislata, Manises, Paterna, Riba-roja del Turia, l'Eliana y Benaguasil.
Además de la recuperación de elementos históricos, este plan contempla el refuerzo de la vegetación de la ribera usando para ello álamos blancos, chopos, sauces, fresnos y olmos, entre otras especies.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.