Catarroja instalará barracones en septiembre para un centenar de alumnos sin plaza escolar
El Consistorio envía una carta a 1.400 vecinos en la que reconoce que hay déficit de centros
A. DASÍ
Jueves, 13 de marzo 2008, 02:51
Cerca de un centenar de escolares de Catarroja estudiarán el próximo curso escolar en aulas prefabricadas hasta que se concluyan las obras de la construcción del colegio número 5. El retraso de estos trabajos, que todavía no han comenzado, se debe a la aparición en los terrenos cedidos el pasado año a la Conselleria de restos arqueológicos relacionados con la Villa Romana de la localidad.
Ante esta situación, el Consistorio de la localidad ha previsto la cesión de forma inminente a Educación de 4.000 metros cuadrados donde se ubicará un aulario o vivero provisional, que permitirá ampliar la oferta educativa para atender a los más de 400 niños que se incorporan el próximo curso a la actividad escolar.
En estas aulas prefabricadas se ofrecerán dos líneas con 6 unidades de infantil y 12 de Primaria, que cubrirán las nuevas incorporaciones del colegio nº 5 y tres unidades para atender las necesidades del colegio Bertomeu Llorens, mientras se procede a su ampliación. En el presupuesto de 2008, el Ayuntamiento ya ha previsto la consignación para adecuar terrenos del solar.
Fuentes municipales han advertido que las catas arqueológicas terminarán en menos de un mes, se calcula que a mediados de abril, pero en el caso de que la Consellería determine que el solar está protegido por restos arqueológicos, el Consistorio ha previsto otro solar de 17.000 metros cuadrados, ubicado frente al mismo.
Masificación escolar
Hace unas semanas, las AMPAs de los colegios públicos de la localidad criticaron la situación escolar de "masificación" con una manifestación en la plaza Mayor, reclamando "más colegios públicos y no viveros". Ahora, los 1.450 firmantes del manifiesto han recibido una carta del Consistorio en la que se explica "la realidad educativa de Catarroja". La protesta de los padres también estaba relacionada con la cesión de suelo público dotacional deportivo a un colegio concertado de la localidad.
Según se explica en la misiva, estos terrenos "no eran necesarios para este fin, puesto que las necesidades estaban cubiertas", por lo que el Consistorio procedió a reconvertirlo en educacional cediéndolos, por concesión administrativa por valor de 3,5 millones de euros a 75 años, "a un colegio privado concertado que permita ampliar la oferta educativa en la población". De igual forma especifica que dicho solar no cumple con los metros cuadrados exigidos por la Consellería para la construcción de un colegio público.
La ratio actual de la localidad se sitúa ya en 27 alumnos por clase, mientras que desde el Consistorio se advierte que se está trabajando "con un doble objetivo impensable hace sólo unos meses: reducir el ratio por aula y conseguir que todos aquellos niños y jóvenes que quieran estudiar aquí, puedan hacerlo, no debiendo buscar alternativas fuera del municipio", aseguran fuentes del Consistorio.
Reforma del Jaume I
Por ello, los compromisos asumidos pasan por la reforma del colegio Jaume I, la ampliación de la segunda línea en el Bertomeu Llorens y la construcción del nuevo colegio Juan XXIII. Además de la ampliación del instituto de Secundaria, "para el que ya se ha ofrecido a la Consellería los terrenos junto al actual centro, y en el que se prevé que en dos o tres años se necesiten más instalaciones".
El PSPV de la localidad ya advertía de esta situación ante la carta que el propio alcalde, Francisco Chirivella, envió a Camilo Miró, director territorial de Educación y en la que según los socialistas, se pone de manifiesto "la mala y nula gestión de Chirivella y su concejala liberada de educación que no se han enterado de lo que nos venía encima".
Por otra parte, los socialistas dicen que en la carta se reconoce "la masificación, se denota la falta de soluciones rápidas y eficaces y la delicada situación por la que pasa la escuela pública en nuestra población". Además, se señala en la misiva que la situación para el curso 2008-09, "si no se toman medidas urgentes, será insostenible".
Los socialistas critican que desde hace 19 años, no se han creado nuevas infraestructuras escolares en Catarroja, "a pesar del fuerte crecimiento que el municipio está experimentando desde hace años, todo ello comporta que para poder garantizar una plaza escolar a todos los alumnos se tengan que ir habilitando nuevas unidades", añaden las mismas fuentes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.