Borrar
El precio de la luz se desploma este sábado: las horas más baratas y más caras para encender el aire acondicionado
Artur Arroyo, presidente de la Junta de Personal del Hospital de Dénia.
La Marina

El personal sanitario de la Marina Alta anuncia movilizaciones por la privatización

La Junta de Personal denuncia que las condiciones de los interinos siguen en el aire

JAVIER CARCELLER

Sábado, 15 de marzo 2008, 04:33

No es un ultimatum, ni una advertencia, pero los profesionales sanitarios del Departamento 13 de Salud de la Marina Alta han anunciado esta semana que no descartan cualquier tipo de manifestación o acción de protesta si la Conselleria de Sanidad y la empresa Marina Salud, que ha asumido la gestión del sistema de salud público de la Marina Alta, no concretan las condiciones laborales mínimas con la que deberán seguir prestando sus servicios.

Artur Royo, portavoz de la Junta de Personal del Departamento 13, declaró tras la reunión mantenida con José Cano y Carlos Hermoso, que el traspaso de los profesionales, interinos y personal laboral del sistema público de la Agencia Valenciana de Salud a la empresa privada, sigue con luces y sombras.

Personal interino

El problema principal afecta al personal estatutario interino, es decir, a los funcionarios interinos del hospital o de la asistencia especializada, cuyas plazas, según conselleria, finalizarán en sus funciones el 30 de septiembre.

Royo declaró que "Marina Salud ha ofertado a todos seguir trabajando de momento como personal laboral en la empresa con condiciones que se especificarán en su momento". Pero, en opinión de la Junta de Personal, esta condición "contraviene lo que indica el mismo pliego de condiciones administrativas para la privatización del servicio.

Julià García, en representación de la Conselleria de Sanidad, puntualizó que amortizar estas plazas de forma inmediata no era "imposible" pero que hay que estudiar los costes que ello supone.

Por lo demás, los interinos en acumulación de tareas serán cesados el 30 de septiembre "pero se les ofrecerá un contrato en régimen laboral con las condiciones laborales y económicas que acuerden con Marina Salud".

Respecto al personal laboral la empresa garantizó "la continuidad laboral de todo el personal y que los contratos que ofrezca serán "fijos indefinidos con un periodo de prueba de un mes".

Los servicios de cocina y mantenimiento serán externalizados aunque el actual personal que presta estos servicios, tanto en el hospital de La Pedrera, como en el nuevo hospital de Beniadlà, "serán recolocados en las empresas adjudicatarias".

Los trabajadores que están en las plantillas del Departamento 13 en asistencia primaria (Centros de salud), 358 en plazas estructurales, más los 211 de los futuros centros de salud integrados "podrán escoger el centro de trabajo en caso de que existan dos puestos iguales, siempre tutelados por una mesa sectorial.

Respecto a los trabajadores que opten por trabajar en una de las 765 personas de la plantilla que asistirá en el nuevo hospital como empleados, deberán acordar las condiciones laborales, conservando siempre la antigüedad y la carrera profesional.

Los que quieran seguir adscritos a la Agencia Valenciana de Salud, seguirán como están.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El personal sanitario de la Marina Alta anuncia movilizaciones por la privatización

El personal sanitario de la Marina Alta anuncia movilizaciones por la privatización