Borrar
Urgente Euromillones hace millonario a un vecino de un municipio de 50.000 habitantes y reparte tres premios de 165.000 euros
Alumnos andaluces, en un instituto de Cádiz, junto a un manual de Educación para la Ciudadanía.
El Consell decidirá en 15 días la alternativa a Educación para la Ciudadanía
Comunidad Valenciana

El Consell decidirá en 15 días la alternativa a Educación para la Ciudadanía

Una orden regulará la objeción de conciencia y concretará cómo se impartirá la materia

REDACCIÓN

Martes, 18 de marzo 2008, 05:33

Los técnicos de la Conselleria de Educación ya están preparando la normativa autonómica que regulará la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía. La Generalitat fijará mediante una orden los detalles sobre cómo se impartirá esta nueva materia, sobre cómo se podrá ejercer la objeción de conciencia y cuál será la alternativa.

Esta orden estará redactada "dentro de dos semanas", según apuntaron ayer fuentes de la Conselleria de Educación.

El Pleno del Gobierno valenciano ya acordó el viernes pasado que la asignatura se dará en segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el próximo curso 2008-2009 y también en quinto de Primaria desde el 2009-2010. Como ya se había anunciado, la enseñanza se hará en lengua inglesa.

La alternativa a Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos no podrá ser una materia de nueva creación, ya que la Generalitat no tiene competencias legales para ello, según recordaron ayer desde la Conselleria de Educación.

Desde la Confederación Católica de Padres de Alumnos habían expresado su inquietud ante la posibilidad de que las familias objetoras se vieran afectadas por una asignatura alternativa irregular.

La orden que será presentada en una plazo máximo de 15 días, entre otras cuestiones, programará las actividades que deberán hacer los alumnos que aleguen motivos de conciencia para no cursar la asignatura creada por el Gobierno central.

Estos estudiantes serán incluidos en un registro del Servicio Territorial de Educación que tiene la Conselleria en cada una de las tres provincias, tal y como avanzaron desde el Consell.

La decisión del Ejecutivo autonómico de ofrecer una alternativa se basa en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que reconoce el derecho de un grupo de padres a ejercer la objeción de conciencia.

Otros Gobiernos regionales dirigidos por el PP, como los de Madrid, Murcia y La Rioja, también han dado los primeros pasos hacia la objeción de conciencia, aunque los Tribunales Superiores de Justicia de Aragón, Asturias y Cataluña se han pronunciado de forma contraria al de Andalucía.

En la Comunitat Valenciana, según confirmaron desde el Consell, la materia de Educación para la Ciudadanía prevista por la Ley Orgánica de Educación (LOE), se impartirá durante una hora a la semana. Los docentes serán profesores de Geografía e Historia o Filosofía. Para ello será necesario que cuenten con la formación adecuada para impartir la materia en inglés y se presenten de forma voluntaria.

Ante la posibilidad de que no haya suficientes docentes que cumplan estos requisitos (formación en inglés y presentarse voluntario), la Conselleria de Educación calcula que será necesaria la contratación de hasta 125 profesores interinos.

Para ello, la Generalitat cuenta con una previsión presupuestaria de entre 1,6 y 3,2 millones de euros, en función de la cantidad de profesores y maestros que deban ser contratados durante el próximo curso en Secundaria y el siguiente, en Primaria.

La nueva materia incluirá en segundo de ESO bloques de contenidos como Aproximación Respetuosa a la Diversidad o Deberes y Derechos Ciudadanos.

En este último, por ejemplo, se enseñará a los alumnos los principios fundamentales recogidos en textos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell decidirá en 15 días la alternativa a Educación para la Ciudadanía